Los primeros 60 minutos después de padecer un incidente de tráfico son vitales para los heridos Primeramente, tienes que revisar las funciones vitales de las víctimas. Para esto, debes ver si respiran, hablarles para comprobar su nivel de consciencia y contestación, y examinar si presentan lesiones, hemorragias o lesiones graves. Si el herido está inconsciente pero respira y tiene signos de circulación, se tienen la posibilidad de enseñar adversidades que hagan peligrar su vida como la asfixia por caída de la lengua. Por ese fundamento es requisito efectuar la maniobra de tracción mandibular colocarlo en situación lateral de seguridad.
Se debe eludir encender cerillas o fuego, y si el incidente lo hubiera provocado usaremos el extintor o mantas y tierra en su defecto. Se debe mantener en cualquier caso la tranquilidad, ayudar con los Agentes de la circulación y llamar al 112 para pedir auxilio. Lo primero que debemos hacer si presenciamos un accidente de circulación es comunicar al servicio de urgencias con velocidad, llamando al teléfono gratis 112 con el que se puede comunicar aun si tener cobertura.
Recibe Un Correo Electrónico Cada Día Con Los Productos De Motorpasión:
Cuando nos encontremos frente a un herido con quemaduras debemos extinguir el fuego que quede en sus ropas mediante una manta o afín evitando la utilización de agua o extintores, y si éste se emplea no presionarlo de forma directa sobre el cuerpo. En último término, si con la presión previo no para la hemorragia vamos a poder efectuarle un torniquete al herido con un pañuelo lona o goma, que comprimirá con fuerza la arteria sobre el hueso a fin de que no pase sangre por ella. Para efectuarla nos vamos a deber colocar de rodillas al costado del herido y encontrarle el final del esternón, exactamente en el sitio donde se unen las costillas, que se usará como punto de compresión.
Por eso mismo, trata de calmarla y hablarle en todo instante para transmitirle seguridad y que no se sienta sola. La técnica de soporte ventilatorio se va a deber realizar de la forma correcta para que sea efectiva, y se intentará en todo instante que la lengua no obstruya la vía aérea. Si no tenemos un collarín cervical le protegeremos el cuello con las manos y antebrazos extendidos a ambos lados. Ordenar las atenciones de manera prioritarias que efectuarán sobre el accidentado no siendo profesional. Evitar que se realicen maniobras incorrectas sobre el herido como la manipulación de lesiones o el suministro de medicamentos.
Siempre que resulte posible, actuar en los minutos que transcurren inmediatamente después de un siniestro es fundamental para las víctimas. Para cualquier clase de actuación inicial frente cualquier emergencia, la conducta o protocolo PAS es la establecida internacionalmente. Indudablemente, saber el protocolo PAS es de vital importancia para accionar en cualquier incidente, ya seas accidentado o un conductor que presencia el siniestro.
Viajar, ya sea tanto en turismo como en moto, implica ciertos peligros que hay que tener muy presente. Si bien todos confiamos no tener que poner es práctica jamás las técnicas básicas paraactuar ante un incidente de tráfico, en los dos casos es necesario tener clarísimo qué se debe de llevar a cabo para actuar correctamente frente a un accidente. Por ello, en este articulo te contamos cómo tendrás que actuar frente a un accidente de tráfico y ante un accidente de moto. Si estamos con un incidente de tráfico lo primero que debemos realizar es resguardar a las personas que se hayan visto involucradas, pero sin olvidarnos que también debemos protegernos a nosotros.
Sugerencias Para El Técnico En Urgencias Sanitarias En El Lugar Del Incidente
Saber de qué forma accionar correctamente en el caso de presenciar un accidente en carretera es vital, en tanto que una asistencia eficaz y a tiempo puede favorecer que las secuelas para las víctimas sean las mínimas probables. Se estima que entre el 30 % y el 50 % de las muertes en carretera ocurren a lo largo de los primeros cinco minutos tras el incidente. El resto, el 75 %, se producen durante la primera hora a consecuencia de problemas respiratorios resultado de la obstrucción de las vías respiratorias o hemorragias. La comunicación con los profesiones que se encargarán del soporte escencial avanzado es indispensable, tanto si se van a trasladar al rincón de los hechos como si se marcha a efectuar en el hospital. Debemos reportar de los métodos que hemos llevado a cabo con los accidentado y todas las lesiones que hayamos visto consecuencia del accidente. En los accidentes de tráfico las causas más habituales por las que se producen quemaduras en los heridos es por el incendio que se pueda provocar o por la abrasión del cuerpo contra la superficie del asfalto.
Si la persona herida está inconsciente pero respira con normalidad, debes colocarla sobre el suelo y en posición de restauración. Caso de que su respiración cese o se vuelva irregular, es importante volver a colocar a la persona sobre su espalda y acto seguido, realizar la maniobra RCP. Desde el punto de vista del accidentado,lo mejor es emplear el equipo adecuado—casco, guantes, chaqueta y botas— para eludir el accidente. En todo caso,si el motorista es consciente de que ha perdido el control, lo mejor va a ser soltar la moto, de forma que las extremidades quedarán más protegidas. Una vez en la carretera, y siempre y cuando resulte posible, será preciso apartarse de la carretera y proseguir aplicando el protocolo PAS.
Acompañar A Las Víctimas De Un Accidente De Tráfico: Por Qué Razón Es Esencial Llevarlo A Cabo
Los heridos por fractura sienten un mal intenso y una imposibilidad de movimiento en la zona perjudicada. Es posible que también se muestre una edema o hematoma por acumulación de líquido o sangre y un acortamiento y deformidad de la extremidad. Si que es requisito cubrir la herida con apósitos limpios si contáramos con ellos y vigilar el estado de consciencia del herido. En ningún caso se debe retirar la ropa que haya quedado pegada al cuerpo del herido por culpa del incendio, ni pinchar las ampollas que se le logren crear pues ello aumentaría el riesgo de infección.
Una vez el escenario del accidente esté protegido y correctamente señalizado, tenemos que comunicar a los servicios de urgencia llamando al 112, aunque asimismo se pueden emplear otros teléfonos como el de la Guardia Civil o el de la Policía Nacional . Debemos ser siendo conscientes de la relevancia que contamos siendo el primer testigo, como elemento importante para encender de forma eficiente los servicios de emergencia. Mejor (y solo si es viable y si vimos el incidente con la antelación precisa) si tenemos la posibilidad de parar antes del lugar del incidente y fuera de la calzada, pero insistimos en que lo escencial es parar de manera segura. Una vez detenidos en sitio seguro para nosotros y el resto de conductores, tendremos que hacernos perceptibles.
6 Medidas Con Relación A La Compañía Empresa Aseguradora
Primero de todo se tomará aire y juntará su boca con la del herido eludiendo que el aire se escape mientras que cierra los agujeros nasales del herido. Se va a soplar aire hasta el momento en que el tórax del accidentado se eleve realizando insuflaciones de precisamente 2 segundos, haciendo unas 10 insuflaciones por minuto. Se deberá actuar de manera rápida pero al unísono sosiega examinando a cada uno de los heridos para identificar a los que precisen una atención más inmediata. La llegada de la asistencia sanitaria es imprescindible ya que ellos valorarán el estado de los implicados en el accidente trasladándolos si fuera necesario. A veces éste orden es flexible pero se debe tener claro para proteger la seguridad de los accidentados. Asimismo deberán los conductores prestarse a las pruebas médicas y de alcoholemia que las Autoridades soliciten.
Negligencias Médicas
Los conductores de los vehículos implicados en un incidente deberán notificar a la mayor brevedad a su compañía empresa de seguros de los daños que ha sufrido en exactamente el mismo. Si alguno de los accidentados estuviera muy grave o aun fallecido debemos dejar las cosas en su rincón sin cambiar la escena del incidente ni desplazar los elementos o pruebas. Tras realizar esto debemos poner los gadgets de preseñalización de peligro (triángulos) en un espacio aparente y encender la señal de urgencia y las luces de situación. Se intentará colocar el vehículo en un lugar en que no obstaculice el tránsito y transportar la carga si la hubiera a un lugar seguro fuera de la calzada. Tras el incidente, se debe detener el vehículo en un espacio seguro cumpliendo las normas viales si fuera viable, parar el motor e inmovilizar el vehículo. Antes de efectuar cualquier maniobra de rescate en el ámbito del incidente, es necesario realizar una valoración de su seguridad propia y de los accidentados para evitar transformarnos en “el rescatador rescatado”.