Si hay muertos, procura dentro de lo posible no modificar las pruebas del siniestro. A) No, si ya hay gente socorriendo y se ha presentado en el lugar del hecho la autoridad competente no es necesario, a menos que se requiera mi testimonio de lo sucedido o mis servicios para contribuir a los heridos. La conducta PAS está reconocida y establecida a nivel internacional para cualquier género de actuación inicial frente a una emergencia. Se define como las primeras actuaciones que tendrán como objetivo primero la protección en el ámbito, posteriormente alertar a los servicios de emergencia y, solo tras esto y contamos los entendimientos adecuados, centraremos nuestra atención en socorrer a el/los herido/s. No se deberá mover en ningún instante al accidentado que sufra una fractura, y nos limitaremos a supervisar las funcionalidades vitales y eludir lesiones añadidas.
Para finalizar intentaremos alumbrar la región lo máximo viable con las luces de otros automóviles. Se debe sostener en todo caso la tranquilidad, colaborar con los Agentes de la circulación y llamar al 112 para pedir auxilio. Pedir ayuda y supervisar su respiración.Pedir asistencia cuando sea precisa y sentar al herido.Soliciar asistencia y dar al herido una bebida para animarle. El implicado en un incidente está obligado a facilitar al resto de competidores en exactamente el mismo su identidad y domicilio, tal como el resto datos del vehículo, pudiendo llevarlo a cabo por sí mismo, o por medio de los agentes de la autoridad.
Proteger A Los Demás Y A Uno Mismo De Otro Incidente
Señaliza la situación del mismo con los triángulos de urgencia y, si es de noche, deja las luces del coche encendidas y, además de esto, pon la señal de peligro. Este conjunto de pautas puede considerarse una herramienta primordial de intervención y de administración en situaciones críticas y ofrecer a los ciudadanos un servicio único, eficaz y de calidad en la asistencia a los accidentes de tráfico. Características particulares del incidente (hay personas atrapadas, existe riesgo de caída del vehículo, está implicado un vehículo que transporta mercancías peligrosas, el vehículo ha caído al agua, etc.). No modifiques el estado de los vehículos o de las víctimas, al menos que ello suponga un riesgo para la circulación o para las propias víctimas. Siempre es conveniente llevar un pequeño botiquín con artículos necesarios para efectuar curas en el caso de accidente. Es recomendable integrar guantes estériles, gasas y apósitos estériles, esparadrapo y tijeras y una goma elástica más de metro y medio de largo.
En el manual básico de rescate está orientado a personal de servicios de urgencia. Está libre para su descarga en el siguiente apartado y en él se detalla el trámite unificado de salve en accidentes de tráfico. En el momento en que ocurre una emergencia, no podemos dejar que los nervios o el desconocimiento nos impidan accionar correctamente, los minutos que transcurren hasta que llegan los servicios de socorro son vitales. Es muy importante estar listo y entender cómo accionar en el caso de verte involucrado o eres testigo de un accidente de tráfico. Debemos colocar al herido en posición lateral de seguridad para permitir que el aire entre en las vías respiratorias y que estas no se cierren si comienza a vomitar o sangrar por la boca. En el momento de ponerse manos a la obra tras ser testigo directo de un accidente, no olvides la palabra PAS, que no es otra cosa que las iniciales de las palabras Resguardar, Alertar y Socorrer.
Las hemorragias internas suponen un estado de alta gravedad y los heridos que las muestran se identifican por estar pálidos y fríos. Frente a las hemorragias ajenas el método mucho más eficiente es presionar de forma directa sobre la herida, en el lugar del que sale la sangre, con vendas o apósitos estériles. Si la hemorragia fuera muy abundante podremos pararla con la mano o el puño siendo recomendable la utilización de guantes. En un inicio se efectúan 2 respiraciones artificiales, tras las cuales comienza el período de reanimación.
#1864 Para Ayudar A Un Herido En Accidente De Circulación ¿qué Debe Hacer?
Esta llamada es la base de la cadena asistencial en caso de incidente, puesto que la supervivencia del herido depende de la velocidad con la que se realice la llamada y de la información que se facilite mediante ella. Para proteger el lugar del accidente es prioritario establecer nuevamente o mantener la seguridad de la circulación. Cuando se tuvo un accidente de tráfico, lo principal es señalizar el sitio del accidente y asegurarse de que no haya víctimas, y caso de que las hubiese asistirlas y llamar a los servicios de urgencias al número de teléfono 061 ó 112. Todos y cada uno de los conductores y clientes de la vía están obligados en caso de incidente a ayudar y pedir auxilio médico para las víctimas, prestar colaboración para minimizar los daños y establecer nuevamente la seguridad de la circulación. Saber auxiliar a un herido en el caso de incidente no solo puede salvarle la vida, sino que también contribuye a que las lesiones producidas no se agraven. El orden de actuación es muy importante para asegurar la seguridad de la circulación, socorrer a las víctimas y ayudar con los agentes de seguridad, según la Confederación Nacional de Autoescuelas .
Frente la carencia de un collarín cervical, es posible colocar ropa o arena al lado, jamás debajo, del cuello y cabeza del herido. Cierre el contacto de los vehículos accidentados, teniendo en cuenta si se han habilitado los airbags. Si cuentas con asistencia, la otra persona puede revisar el pulso carotídeo cada 2 minutos. El ritmo mucho más adecuado, si se trata de un adulto, es unas 100 compresiones por minuto. Tanto si realizas ambas maniobras solo o acompañado, la continuidad debe ser de 30 compresiones por cada 2 insuflaciones. Si el herido está inconsciente y no respira, efectúa la maniobra frente-mentón; si respira, mira la frecuencia respiratoria, si emplea la musculatura del cuello en vez de la del pecho y si existe simetría torácica (un hundimiento puede señalar un neumotórax).
Si es necesario hacerlo, hay que moverlos entre varios auxiliadores tal y como si se tratase de un bloque recio, sosteniendo aliado siempre y en todo momento el eje cabeza-cuello-tronco del herido. Hay que evitar modificar el estado de las cosas y las pruebas que puedan ser útiles para saber la responsabilidad del accidente, a menos que el no hacerlo perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación. Si existe alguna persona fallecida, o herida grave, no se debe modificar nada. Es prioritario restablecer o mantener la seguridad de la circulación.
A continuación encontrarás toda una serie de sugerencias para actuar en un accidente de tráfico fundamentadas en el protocolo mucho más básico de la regla PAS . En este práctico, para estudiar de qué manera se realizan las maniobras médicas, contamos con la colaboración del SAMUR madrileño. Entender actuar de manera segura y eficaz ante un vehículo siniestrado puede salvar la vida de sus ocupantes, aparte de resguardar la de aquellos que los auxilian. Estaciona tu vehículo en un espacio seguro, si fuera viable antes del accidente y fuera de la calzada donde no estorbe ni produzca nuevos accidentes de tráfico. Las fracturas son muy habituales en los accidentes de tráfico, y en la mayor parte de oportunidades el herido está politraumatizado, o sea, con múltiples fracturas graves derivadas del traumatismo por lo que es un herido grave. Si comenzara a devolver se le colocará en posición de defensa, siempre de forma cuidadosa de alinear el cuello y cabeza para evitar lesiones de vértebras y medulares.
2 Medidas Con Relación A La Seguridad De La Circulación
Además de avisar a la Autoridad cuando se genere un accidente se deben facilitar los datos personales como domicilio o DNI, hacer más simple los datos y documentación del vehículo y proporcionar la información de cómo se causó el incidente. Esto es importante en los casos en los que se hayan producido daños materiales para tomar las medidas necesarias en relación con el seguro de los automóviles. Tras el incidente, se debe parar el vehículo en un espacio seguro cumpliendo las reglas viales si fuera posible, parar el motor e inmovilizar el vehículo. También se debe recortar el encendido del resto de vehículos implicados. Frente a un herido en accidente de circulación, el auxiliador tiene que apreciar el estado de consciencia del accidentado, su respiración y si tiene circulación sanguínea.
Rescate En Accidentes De Tráfico
Caso de que exista mucho más de un herido en un incidente de tráfico hay que valorar la situación de como es el que está más grave y se puede temer por su vida. Es por este motivo que deberemos establecer un orden de actuación eficaz. La intención de la persona que auxilia en un accidente es mantener a los heridos en las mejores condiciones hasta el momento en que esta ayuda llegue.