Por este motivo, si te has mudado de concejo, es esencial que solicites el cambio de residencia fiscal de tus automóviles en el período de 15 días a fin de que queden registrados en tu nuevo concejo. El impuesto de circulación se instituyó en 1990 y venía a substituir al Impuesto Municipal sobre Circulación. [newline]Al final son, y han sido siempre y en todo momento, los Municipios los encargados de recaudar este tributo, que les piensa a las arcas municipales casi un 5% del total de los ingresos cada un año. En la actualidad se estima que está cerca de los 3.000 millones de euros de recaudación al año en toda España. Cualquier vehículo matriculado debe de pagar el impuesto de circulación.
Por servirnos de un ejemplo, podrías ver que el coche ha pasado bastante por el taller recientemente, algo que podría hacerte desconfiar. O que el vehículo tuvo varios propietarios en un periodo de tiempo corto de tiempo. O que el kilometraje indicado es mayor al que has visto en el cuentakilómetros, etcétera. No haber liquidado el IVTM imposibilita que el cliente pueda realizar el cambio de nombre de vehículo. Atención con esto porque puede generarte un serio problema con el comprador y terminar perdiendo una venta que tenías detallada. Como el impuesto se pasa mediante recibo bancario, podemos comprobar si lo hemos comprado revisando los extractos del banco.
¿quién Debe Abonar El Impuesto De Circulación?
Si, por el contrario, el vehículo es de segunda mano, no se paga el IVA ni matriculación, pero sí que hay que abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales. El único impuesto que es común a los dos casos, y que hay que abonar de año en año, es el Impuesto sobre Automóviles de Tracción Mecánica . Pasaría como cualquier otro impuesto municipal, se nos iría juntando como una deuda municipal, pero además, es posible que recibamos una multa de tráfico. Si la deuda consigue los 500€, el municipio puede iniciar el proceso para embargar el vehículo o tus recursos hasta el momento en que se salde la deuda.
El Impuesto sobre Automóviles de Tracción Mecánica es un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, capaces para circular por las vías públicas, cualquier persona que sean su clase y categoría. Otros componentes que influyen en el valor de esta tasa son la capacidad, los cilindros, la polución, el carburante y el género de vehículo. Desde 2018, los automóviles eléctricos, híbridos o enchufables tienen una rebaja de hasta el 70% o 75% en este impuesto en las ciudades de Barcelona y La capital de españa. Deberás prestar tus datos personales y los del vehículo a fin de que el municipio produzca la autoliquidación.
¿quién Tiene Que Pagar El Impuesto De Circulación?
Por ello, es fundamental tomar en consideración que no abonar el Impuesto de Circulación te puede producir una deuda municipal que vaya aumentando transcurrido el tiempo. Esta podría sobrepasar los 500 euros o terminar en el embargo del vehículo. Por ello es tan esencial saber si he pagado el Impuesto de Circulación. Así, lo más aconsejable es pagar el impuesto de circulación anualmente. Como sucede con los impagos de cualquier otro tipo de impuesto municipal, se crea una deuda municipal. Si la deuda sobrepasa los 500 €, aun nos podrían embargar el vehículo o nuestros bienes hasta que la saldemos.
Hablamos de un pago de forma anual, con un coste parcialmente bajo y que se suele pasar de manera automática, por lo que es muy habitual que los propietarios de los coches no sepan si lo tienen pagado o no. Revela aquí todas las vías para ver si se tiene el impuesto de circulación de nuestros vehículo en vigor. Si es imposible llevarlo a cabo online, la opción alternativa es ponerse en contacto con el Municipio del municipio donde esté registrado el vehículo, así sea por teléfono o en persona. De esta forma se puede pedir el recibo, que será remitido para su posterior pago. Si compruebas que todo está acertado, puedes llevar a cabo también el cambio de nombre de vehículo online desde casa y sin la necesidad de ir a la DGT. Transferencia de automóviles, puesto que sin esta tasa pagada, es realmente difícil para el cliente efectuar el cambio de nombre.
Consulta Los Datos De Tus Automóviles
Por consiguiente, lo más recomendable es pagar de año en año el impuesto de circulación. Además, si no se tiene el impuesto de circulación pagado, no se va a poder vender el vehículo, puesto que es requisito tener el recibo para poder traspasar el coche a otra persona, según informa la DGT. Otro punto a tomar en consideración es que no se podrá vender el vehículo si no se está al tanto de pago del impuesto.
El coste del impuesto puede variar en cada concejo y cada uno de ellos puede detallar excepciones, por poner un ejemplo, por antigüedad. El concejo del vehículo y en el que esté empadronado su titular deben ser exactamente el mismo. Se paga en el concejo dónde el vehículo tenga su dirección fiscal. Con la llegada del verano muchos son los españoles los que utilizan sus vehículos privados para moverse a las zonas de costa o montaña y gozar de este modo de unos días de desconexión antes de tener que volver al trabajo. Constructor de DudasLegislativas experto en temas civiles, laborales, penales y trámites administrativos.
De Qué Manera Comprender Si He Comprado El Impuesto De Circulación
Sin embargo, puede ocurrir que la carta se extravíe o que el propietario del vehículo haya cambiado de domicilio. Sin embargo, en caso de primera adquisición del vehículo, el periodo impositivo empieza el día en el que tiene lugar la adquisición y se paga de acuerdo con los trimestres que quedan hasta finalizar el año, incluyendo el trimestre en el que se produce la adquisición. Más tarde, el impuesto se devenga el día 1 de enero de cada año y la persona obligada al pago es la persona a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación en esta fecha. También, si el vehículo se dio de baja –definitiva o temporal– y ahora desea rehabilitarlo o volver a darlo de alta, hay que efectuar la autoliquidación tal y como si fuera una alta de vehículo nuevo y pagar los trimestres que corresponden. Deberemos ir a la web de la dgt en el apartado de «informe de tu vehículo» y acceder mediante Cl@ve (sistema que tiene el estado para realizar gestiones en todos y cada uno de los ámbitos).
Si no tienes Cl@ve tendrás que conseguir una (por ejemplo en la oficina de la seguridad social más cercana). Este informe nos dará como resultado toda la información sobre nuestro vehículo y ahí sabremos si está comprado el impuesto de circulación. Puedes saberlo mirando tu extracto bancario y investigar si ahora te han retirado dicho impuesto. Si no lo encuentras, también puedes saberlo poniéndote en contacto con el ayuntamiento para efectuar esa solicitud. Otra forma veloz de llevarlo a cabo es solicitando el Informe DGT online, ya que pedir este informe en la DGT será un desarrollo mucho más lento. En este archivo aparece si hay algo que puede impedir la venta de tu turismo e indica si no has abonado el pago del IVTM.
El impuesto se pasa mediante recibo bancario, con lo que verificando el extracto bancario se puede comprobar si se ha comprado. También se puede preguntar al ayuntamiento en donde se paga, la mayoría de consultorios ya tienen formas telemáticas para realizar esta solicitud. Puedes consultar el residencia fiscal de tus vehículos desde miDGT, tu área privada de la Sede Electrónica de la DGT, entrando con tu certificado o credenciales cl@ve al aspecto de tus automóviles. Hablamos de un trámite administrativo que no afecta a la seguridad ni a la legalidad del vehículo, por lo que los agentes de Tráfico no pueden enviar una sanción.