Desde ahí, el comprador acudirá al Registro a cambiar la titularidad y habrá de comunicárselo al vendedor. Este trámite lo hace el cliente en cualquier Jefatura de Tráfico, abonando una tasa de 26,70€. El contrato es el archivo preciso para la adquisición o venta de una moto. Es un trámite imprescindible paraestablecer las condiciones de compraventa, pero asimismo a fin de que existan unas garantías mínimas por las dos partes de que se marcha a cumplir lo pactado.
Uno para el comprador, otro para el vendedor y otro para efectuar los trámites necesarios frente Hacienda y Tráfico. 4.-Las partes acuerdan fijar el valor de compra-venta del vehículo en cuestión, en euros ([importe en número] €) que van a ser pagados en un único acto, contra la entrega del vehículo conforme a la condición 6 siguiente. En el momento en que el comprador o vendedor es una empresa, es ella la que se acostumbra llevar a cabo cambio de titularidad. Eso sí, jamás te olvides de avisar a la empresa aseguradora que has vendido la motocicleta para evitar inconvenientes caso de que el vehículo padezca un siniestro porque en este caso es simple que la empresa de seguros te adjudique a ti la siniestralidad y tu siguiente seguro será más caro.
¿De Qué Manera Hacer Un Contrato De Compraventa De Motocicletas?
Existen varios modelos por Internet, pero para vuestra comodidad, les podéis descargar nuestro contrato de compraventa para vuestras futuras transferencias. En él, están todos los datos precisos, tal como cláusulas que les dejarán obtener y vender motos utilizadas con la mayor de las seguridades. Por obvios que sean, es imperativo que aparezcan todos los datos en un contrato de compraventa de la motocicleta, ya que los excesos de seguridad se suelen pagar caros.
El cliente debe declarar en el contrato de compraventa de la moto que esta se encuentra libre de cargas, confirmando que no tiene ningún gravamen o multa pendiente de pago. Se puede añadir una copia del pago del impuesto de vehículos de tracción mecánica y de la tarjeta de inspección técnica de vehículos. La compraventa de motos de segunda mano es una práctica muy habitual, y por ese fundamento es tan esencial comprender al detalle todos los pormenores del procedimiento. Y sucede que, si ambas partes rellenan el contrato de compraventa de motocicleta de la DGT en PDF resulta una manera muy efectiva de evitar estafas y contratiempos. Ya que la transacción se efectúa entre particulares, resulta esencial contar con un archivo estandarizado que incluya todos los puntos necesarios para salvaguardar los intereses del comprador y del vendedor.
El Contrato De Compraventa De Moto
El contrato va a ser vinculante desde el momento de la firma y en él debe de figurar la hora y la fecha en la que se hace distribución de la motocicleta. El inconveniente es que al cambiar las condiciones del tomador, también variará el precio. Entre la información que debe figurar está el modelo, marca, cilindrada, color, potencia, matrícula y número de bastidor, a los que se puede añadir la primera matriculación o el kilometraje, aunque no son obligatorios. Día, fecha y hora en la que se firma el contrato, algo que va a ayudar a solucionar probables multas anteriores si compras la moto y siguientes si a quien multan es al cliente. En otras expresiones, que no hay ningún crédito pendiente sobre la moto. Esta información aparece en informe de titularidad de la motocicleta y saberla por adelantado evitará que debas pagar los préstamos de otra gente si eres el cliente.
A continuación, y tras revisar que las condiciones que se establecen ahora han sido acordadas por las dos partes, hace aparición toda una secuencia de cláusulas donde debe añadirse información adicional – como el importe por el cual se realiza la compraventa o la fecha hasta la cual el seguro está en vigor-. También, se especifican múltiples condiciones que se relacionan con la responsabilidad del vendedor de ceder la moto libre de cargas, tal como su compromiso de traspasar al comprador toda la documentación de la motocicleta. Al final, a fin de que el documento sea válido requerirá la firma de las dos partes. Si vas a comprar una motocicleta de segunda mano, te interesa como comprador, tener garantías de que lo que compras no va a tener vicios ocultos ni te dará problemas legales (papeles no en regla, cargas o gravámenes sobre la moto, etcétera.). Si aún no te has decidido por una motocicleta específicamente puedes leer lasdiez cosas a tomar en consideración al comprar una motocicleta de segunda mano.
Ese archivo se convierte en una garantía legal para ambas partes que evita estafas y reclamaciones, salvaguardando tanto los intereses del vendedor como del comprador. Tanto si eres propietario de una motocicleta y la quieres vender tal y como si estás pensando en comprar un vehículo de segunda mano, en los dos casos deberás completar un contrato de compraventa. Estos documentos son imprescindibles para efectuar el trámite y suponen una garantía para las dos partes; por esta razón, la DGT tiene un formulario tipo que puedes utilizar para formalizar el trámite. Desde Línea Directa, te enseñamos de qué forma descargarte un contrato de compraventa de motocicleta de la DGT en PDF y rellenarlo sin inconvenientes.
El contrato de compraventa tendrá validez como medio de prueba y además nos puede ayudar a confirmarnos de que quien nos vende la motocicleta puede llevarlo a cabo. Esto último vamos a poder hacerlo bien comprobando que el DNI o NIE se corresponde con el que hace aparición en el Permiso de Circulación expedido por la DGT o la tarjeta de la ITV, o consultándolo en el Registro de Automóviles de la DGT mediante certificado digital. Ten en cuenta que los dos debéis firmar el contrato de compra-venta de la motocicleta y que las dos partes debéis guardar una copia que acredite la transacción. Como afirmábamos antes, el vendedor debe declarar en el contrato que el vehículo está libre de cargas, de modo que si no es la situacion, el comprador puede reclamar. El vendedor va a deber declarar que el vehículo está libre de cargas de forma que, en el caso de haberlas, el comprador pueda reclamar su pago.
Mi duda es si el vendedor me debe ofrecer la garantia de 6 meses para compra-venta de vehiculos utilizados entre particulares en tanto que había oido hablar de que en el momento en que pasan de 20 años por el momento no estan obligados. 3.-El vendedor declara que en el momento de la entrega del mismo, el vehículo objeto de la transmisión está en perfectas condiciones de uso, no habiendo sufrido caídas de relevancia que afectasen al chasis del vehículo ni anomalías en su desempeño más que las propias de su kilometraje. El vendedor conoce lo estipulado en Derecho sobre la garantía que prolonga al cliente del vehículo por esta compraventa.
Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Dependiendo de quién compre la moto, vamos a deber tomar en consideración una sucesión de aspectos al realizar el contrato, ya que no es exactamente lo mismo vendérselo a un especial que a una empresa.