Al apagar el motor del Seat 128, parece que estoy a añles luz de aquella España de la Transición. Por localidad por el momento no bastan las luces de posición, hay que pasar la ITV cada cierto tiempo, ni los camionesPegaso ni los Barreiros se fabrican ya, los cinturones son obligatorios siempre y la electrónica ha revolucionado las posibilidades, el confort y la seguridad de todos. Sin embargo, los límites de velocidad solamente han variado, si bien la siniestralidad ha vuelto… Y sucede que tras la muerte de Franco en 1975, enseguida se puso de manifiesto que al motor que había impulsado la dictadura durante las cuatro décadas anteriores se le había acabado la gasolina y ahora estaba plagado de turismos antiguos.
Por supuesto, por su frontal elevado y cuadradote, sus buenos acabados, su precio y la comodidad interior que ofrecía para albergar a 4 mayores, sí podía pasar como berlina (o berlineta, como se solía decir entonces). Sin duda, también era merecedor del apellido ‘break’, debido al colosal y práctico portón trasero, así como al espacio de carga libre al derrumbar la banqueta posterior. Cualquier persona que sea la razón por la que concluya el régimen de sus datos de carácter personal, conservaremos sus datos debidamente bloqueados y archivados para hacer en frente de casuales responsabilidades legales, durante un período máximo de cinco años.
Seat 850 (1969 –
De concepción muy actualizada, era un turismo muy cómodo, con un inusual accionar en carretera y unas mecánicas muy alegres. Su diseño era muy peculiar, sobre todo en la zaga, con un tercer volumen que semeja insinuarse en el portón trasero, una solución que se vería después en la segunda generación del Renault Mégane. Hasta el momento en que el Citroën CX empezó a generarse en la factoría de Vigo varios años tras su presentación, el mejor turismo que se podía obtener en España sin tener problemas con los cupos de importación era el Dodge 3700 GT, la última evolución de los Dart. El Chrysler 180 tenía un diseño obsoleto, pero era confortable y un lujo para los españoles de los setenta. Con ocasión de los 35 años de la Constitución de 1978, en AUTOBILD.ESnos hemos puesto a recordar los turismos de los años 70 que había en España. Y qué mejor forma que arrancar un coche matriculado al unísono que la Carta Magna para darnos una vuelta por el parque móvil nacional de entonces.
Con la entrada de la nueva década llegaba al mercado la versión de españa del Fiat 124 Sport presentada unos meses antes en Turín y se abría para los españoles una exclusiva puerta a un deportivo de altas posibilidades para la época. Su motor 1.600 de doble árbol de levas superaba por los pelos los 110 CV y hacía que la interesante silueta de 2 puertas del Seat 124 Sport llegase a los 180 km/h. En los años setenta los españoles seguíamos conformándonos con lo que se fabricaba en nuestras fronteras, pero teníamos más presente que antes las maravillas que había fuera.
Nueva Vida, Nuevos Coches
El Simca 1100 fue un coche comercializado desde 1967 hasta por la división Simca de Chrysler en Europa. Al término de su vida comercial, fue sustituido por el Talbot Horizon. En este país, recibió el nombre de Simca 1200 y en el resto de Europa fue llamado Simca 1100. La década de los 70 tanto en España como en Europa también vio rodar por sus carreteras a otros mitos del asfalto, ciertos de ellos como el Mini y el Porsche 911 incluso aparecieron antes y cuya admiración y atracción se sostienen en la actualidad con sus generaciones modernas. El Ford Celebración de primera generación también comenzó en los 70, al igual que el VW Golf y el Renault 5. Fue el primer automóvil en instalar un sistema de frenos ABS electrónico.
Sostenía el volante de un solo radio propio de los Citroën y montaba un velocímetro estilo termómetro y unos extraños botones para accionar todos y cada uno de los instrumentos, además de esto su colosal superficie acristalada le daba enorme iluminación al habitáculo. Y como ahora hicimos con los turismos de los ’90, post que si no viste puedes observar aquí, ahora toca una pequeña lista de diez turismos que dejaron huella en los 80. Esperamos que os agrade y sintáis exactamente la misma melancolia que nosotros al escribirlo. Con 280 CV de capacidad máxima y 80 km de autonomía urbanacero emisiones, el Tonale híbrido enchufable añade picante y practicidad a una gama hasta ahora más bien limitada. La versátil eléctrica y también-GMP se materializa en un siete plazas con batería de hasta 99 kWh que supera los 540 km de autonomía.
En este especial recorrido por los turismos de los años 70en España y de la Constitución, nuestra \’máquina del tiempo\’ es la que se ve en la foto principal. Fue matriculada el 28 de abril de 1978, 18 días después de firmarse el borrador de laCarta Magna y seis meses antes de que el texto definitivo se aprobara en el Congreso y en el Senado el 31 de octubre. Únicamente libre en blanco Diamond, equipaba un kit carrocería deportivo (alerón, faldones, spoiler) a juego con el tono de la carrocería, llantas de aleación blancas y faros antiniebla auxiliares, para llenar el look rally. Cuenta la leyenda que cuando Mercedes-Benz desarrollaba un modelo se fijaban unos objetivos de ingeniería, dimensiones, prestaciones, calidades, a fin de que fuera el mejor vehículo de su tamaño. El W124 fue posiblemente el último turismo construido con este método, o cuando menos con una clara obsesión técnica por encima de sus costes. Desarrollado por el mismísimo Sergio Pininfarina y su centro de estilo, el Peugeot 504 fue lanzado en 1968 y su producción en Europa se extendió hasta 1983 (en países como Argentina, se sostuvo la producción y la comercialización bastantes años después).
Aquí van algunos de los turismos mucho más míticos de la década de los setenta. Los coleccionistas y entusiastas determinan en todos y cada instante cuáles son los vehículos mucho más cotizados del mercado. Esto permite que los costos fluctúen, lo que implica correr ciertos peligros si se busca un clásico con el que llevar a cabo caja. Sin embargo, también existen algunos vehículos tradicionales que son apuestas seguras con las que es muy poco probable que pierdas dinero si sabes comprar a buen precio. Ahora hemos preparado una perfeccionada lista con 20 coches de los 70 y 80 que se han valorizado en los últimos años. El Lada Niva es un todoterreno del fabricante ruso AvtoVAZ, Tiene una carrocería monocasco tres puertas, motor delantero y tracción a las cuatro ruedas persistente.
Todas las mecánicas eran de cuatro cilindros y colocadas longitudinalmente por delante del eje delantero. Un escalón por encima se encontraba el R-12 TS, con carburador de doble cuerpo de 64 CV y decoración particular. También apareció una versión algo mucho más fuerte de 68 CV, hasta que en 1973 logró su debut el R-12 TR. Pero para los fanáticos de la conducción deportiva, el R-12 les ofrecía el plato fuerte con la versión Gordini con motor 1.6 con carburador doble Weber y 125 CV. Justo con el comienzo de la década se presentaba el Citroën GS, una berlina media que destacaba por su tecnología moderna y destacable confort merced a la suspensión hidroneumática que, además de esto, proporcionaba una seguridad activa sin parangón en la temporada. Frente este \’panorama\’ (que nada tiene que ver con los Seat 131 \’ranchera\’ que se llamaron de esta forma en los catálogos de la época), la división tradicional entre turismos grandes, medianos y pequeñles tampoco servía. Si en los añles 50, soolo las familias más pudientes podían aspirar a un pequeño utilitario como el Seat 600, en 1978 el coche que había motorizado el país ya se encontraba desfasado (más allá de que se dejase de fabricar cinco añles antes) y sobreviviera únicamente como segundo turismo, en el más destacable de las situaciones -aunque por muchos añles-.