El presidente de la Junta, Juanma Moreno, tiene pensado reunirse este sábado con el comité de especialistas andaluz para resolver todas las cuestiones que se relacionan con la novedosa etapa que comienza y en el que tendrá todas las competencias, excepto en la referida movilidad. Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía y asesor de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, ha señalado la viable fecha para levantar la restricción de movilidad dentro de la región. Marín aseguró que el Gobierno andaluz prevé «abrir el cierre perimetral en la Red social Autónoma a partir del 26 de marzo«. El Gobierno de Extremadura ha decidido ampliar el cierre perimetral de la comunidad hasta el 9 de mayo, día en que concluye el estado de alarma. El director de El Planeta escoge las novedades de mayor interés para ti. Baleares sostiene levantado el cierre perimetral de las islas desde el 12 de abril con lo que se puede ingresar y escapar del archipiélago.
Aragón ha prorrogado el cierre perimetral de la comunidad hasta el 9 de mayo, pero deja los desplazamientos entre las tres provincias. Asimismo están cerradas hasta el 9 de mayo las localidades de Tarazona y Fraga tal como la comarca de La Litera. En Santa Ana la Real y Galaroza, al tener una población inferior a 5.000 pobladores, se hizo una evaluación epidemiológica específica y se excluyen del cierre perimetral. Belmez, Fuente Tójar y Villanueva del Duque se excepcionan del cierre perimetral. Conquista se excepciona del cierre perimetral y del cese de la actividad no fundamental.
Castilla Y León
La decisión de clausurar las ocho provincias sirvió para controlar la tercera ola y en el Gobierno andaluz no la levantaron en el valle que dio paso a la cuarta elevación de la curva. Solo podrá mantenerse hasta el final de la excepción constitucional, pero fuentes de la Presidencia de la Junta admiten que lo prolongarían hasta el momento en que la incidencia de casos de Covid-19 volviese a bajar a escenarios controlables. En los ayuntamientos de El Bosque, Espera y Setenil de las Bodegas se ha procedido a la revisión de la situación epidemiológica, al tener una población inferior a 5.000 habitantes, decidiendo el Comité sostener el cierre perimetral. Si prosigue la desescalada es factible el desplazamiento entre las provincias andaluzas, pero no entre ellas y el resto de España. En este sentido, Marín ha remarcado que el Gobierno de España ha dejado claro que no se dejarán los desplazamientos entre las comunidades autónomas durante las vacaciones de Semana Santa.
Los trenes van a ofrecer 436 plazas mucho más otras dos para personas con movilidad achicada. Solo habrá una clase de billetes en sus trenes, denominada Básica y se comercializarán a partir de 7 euros. Los trenes de alta velocidad \’low cost\’ de Renfe, sus Avlo, empezarán a dar servicio entre Madrid y Andalucía el próximo 1 de junio para desafiar a los recién estrenados Iryo que abrieron su corredor sur el pasado 1 de abril con una enorme aceptación. La operadora confirmó este martes en un comunicado que los billetes van a poder adquirirse en la web de Avlo a partir del 12 de abril, pero que los viajes empezarán en el mes de junio.
Coronavirus
A lo largo del avance de las actividades se deberá ordenar a los participantes en grupos de hasta un máximo de 10 personas, incluido el monitor. Los velatorios van a poder efectuarse con un límite máximo de 50 personas en espacios al aire libre o 25 personas en espacios cerrados, con independencia de que los mismos sean convivientes. La comitiva para la despedida de la persona fallecida se restringe a un máximo de 50 personas y siempre respetando las medidas de distanciamiento e higiene.
Además, las islas con nivel de alarma 3 y 4 aplican unas restricciones especiales. Asturias también prohíbe ingresar y salir de la comunidad hasta el 9 de mayo, día en que concluye el estado de alarma. Hechas las comprobaciones, se abonará en la cuenta bancaria el 25% del importe del servicio de alojamiento introduciendo, en su caso, el servicio de desayuno, con un máximo de 200 euros. La bonificación va a aumentar hasta el 50% en los casos en que la persona solicitante no haya tenido obligación de declarar en el ejercicio fiscal del año 2019 ó 2020 o tenga reconocido un nivel de discapacidad igual o superior al 33%. El presidente Juanma Moreno fue el primero en apostar por una prórroga de la salvedad constitucional, ya que la evolución de la pandemia no hace meditar que la situación vaya a estar controlada en tres semanas escasas. El presidente de la Junta viene reclamando desde hace unos meses que se articulen mecanismos dentro de la legislación ordinaria que faculten a las comunidades a tomar medidas para controlar la expansión del virus.
Y es que hay 94 ayuntamientos a los que no se podrá ir, ya que tienen decretado cierre perimetral. Porque tienen cierre perimetral de acuerdo con las decisiones acordadas por los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Prominente Encontronazo de las ocho provincias andaluzas, que se reunieron el pasado miércoles. Se dejará la asistencia a lugares de culto siempre que no se pase el 75% del aforo. Se sostendrá la distancia de seguridad y, en cualquier caso, un máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 75 personas en espacios cerrados.
En este momento, comentan desde el Gobierno autonómico, tienen pensado informar al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el momento en que sea necesario tomar medidas drásticas que limiten los derechos fundamentales. Este aviso servirá para poner en marcha los mecanismos jurídicos y blindar estas restricciones frente a la posibilidad de un recurso como los que se han registrado en otros territorios. Los hoteles y alojamientos turísticos pueden reabrir al público las ubicaciones recurrentes siempre y cuando no se supere el 50% del aforo. En referencia a la situación actual de los aeropuertos andaluces, Marín ha apuntado que por el momento están libres por razones laborales o académicas.
La meta de este incremento de las limitaciones no es otro que llegar al verano con la incidencia mucho más baja posible. Combinado con el incremento de la población inmunizada, la intención del Gobierno andaluz es abrir lo máximo posible en el mes de junio, pero la indecisión está lo que ocurrirá desde ese 9 de mayor, cuando, según repitió el miércoles Pedro Sánchez, concluye el estado de alarma. En la novedosa fase será posible efectuar actividades de ocio con pequeños al aire libre con un máximo de 200 competidores, introduciendo los monitores. En el momento en que las ocupaciones se efectúen en espacios cerrados, se deberá limitar el número de competidores a una tercer parte de la aptitud máxima frecuente; con un máximo de 80 competidores.