Debido al efecto submarino se pueden producir lesiones en espalda y pelvis, rotura de fémur o de la cabeza del fémur e, aun, hemorragias internas graves. Además de esto, podemos padecer daños en el abdomen debido a la presión que el cinturón ejercita sobre este; nos podemos pegar la cara o el pecho contra el volante o contra el salpicadero . Así mismo, el efecto submarino asimismo se puede producir en pequeños si están mal colocados los sistemas de retención infantil.
Hablamos de un efecto muy peligroso, que es muy sencillo de solucionar, como te enseñamos a continuación. En esa posición, el cuerpo cuerpo tiende a escurrirse hacia abajo. Aparte de llevar bien configurado el cinturón, proceso que observaremos ahora, hay que tomar otra serie de medidas para evitar el efecto submarino.
Un Asesor De Almeida, En Un Grupo De Whatsapp: “Asistencia Ayuso Nos Solicita Proceder A La Complutense Para El Tema De Las Elecciones”
En GRUPO PACC, somos conscientes de que la información adecuada puede ayudar a los usuarios de vehículos a evitar estas enfermedades, por lo que hemos listo esta guía sobre qué es el efecto submarino. Además, te indicamos cómo tratar las posibles lesiones merced a los tratamientos de fisioterapia de nuestros seguros de salud. Entre los aspectos más importantes a la hora de viajar en coche, y que en ocasiones se pasa por alto, es la posición. Una de las secuelas de llevar mal puesto el cinturón de seguridad es el efecto submarino. Con él, podemos sufrir daños en los abdominales o, aun, golpearnos la cara o el pecho contra el volante o contra el salpicadero, en dependencia de si nos encontramos manejando o viajamos como usuarios.
Y, una vez abrochemos el cinturón de seguridad, asimismo hay que tensarlo bien. El efecto submarino en el vehículo es muy peligroso y evitar que se genere resulta bastante fácil. Te contamos en qué consiste y la simple fórmula de solventarlo. Si el deslizamiento se genera en demasía, puedes llegar a dar directamente contra la parte baja del vehículo y padecer aun una fractura de pierna. Aumenta el peligro de chocar contra el volante o el salpicadero ya que el cuerpo sigue su deslizamiento por delante. No se deben utilizar prendas demasiado voluminosas, como los abrigos.
Efecto Submarino En El Coche: ¿qué Es?
Como explican desde la DGT, cuando el cinturón queda holgado o está mal configurado, el cuerpo presiona el asiento hacia abajo y se marcha deslizando. Los especialistas recomiendan remover toda holgura del cinturón mediante pretensores. Asimismo existe la posibilidad de realizar modificaciones en la estructura interior del asiento.
Las lesiones en el momento en que se genera el ‘efecto submarino’ tienen la posibilidad de ser múltiples, pues incrementa el riesgo de chocar con el volante, el salpicadero o los asientos delanteros, según donde estemos sentados. Al sufrir el efecto submarino, incrementa el riesgo de chocar contra el volante, el salpicadero o la parte baja del habitáculo, ocasiones en las que se pueden generar lesiones en espalda y pelvis o rotura en las piernas. Asimismo, el cinturón acaba presionando una sección blanda del cuerpo, el abdomen, lo que puede producir hemorragias internas graves en el caso de frenazo brusco. La DGT sugiere a menudo llevar colocado apropiadamente el cinturón de seguridad para evitar “lesiones en espalda y pelvis, rotura de fémur o de la cabeza del fémur, además de hemorragias internas graves”. Ajustarse bien el dispositivo de retención, evitando holguras, y no añadir ningún complemento al taburete –como aislantes de bolas, riñoneras o almohadones–, son varios de los consejos que da la DGT para ello. Por un lado, aumenta el peligro de chocar contra el volante o el salpicadero ya que el cuerpo prosigue su deslizamiento por enfrente.
Links De Información
Aquí puedes eludir el efecto submarino colocando bien el cinturón y sentándose adecuadamente. No añadas complementos en el asiento ni te sientes de manera inadecuada. El cinturón presiona sobre una parte blanda del cuerpo como es el abdomen, lo que puede producir lesiones internas graves en el caso de frenazo brusco. El efecto submarino se genera cuando el cuerpo no está bien sujeto por el cinturón de seguridad, presiona el asiento hacia abajo y comienza a deslizarse debajo de la banda abdominal del cinturón de seguridad. Sufrir un efecto submarino en vehículo puede tener secuelas importantes para la salud.
Ocurre en el momento en que un pasajero no transporta puesto el cinturón y, al generarse un frenazo, sale contra el conductor o el acompañante. A) El cinturón de seguridad no es con la capacidad de retener apropiadamente durante un incidente y el cuerpo se escurre por debajo de él. Aparte de esto, no es conveniente llevar abrigos o ropa muy abultada, ya que la sujeción va a ser menor. Tampoco se aconseja incluir esterillas, respaldos de bolas o cojines en el taburete, ya que de esta manera se estaría limitando la eficacia del cinto.
No debemos esconder el brazo debajo de la banda longitudinal del cinturón de seguridad. Hay que inhabilitar el airbag frontal en el momento en que en el asiento correspondiente al copiloto… -se instale un dispositivo de retención infantil destinado hacia atrás. Seguridad vial e información de matriculación, transacciones y bajas de automóviles y obtención y renovación del carnet. Si quiere comprender mucho más sobre cinturón de seguridad y sillitas, lea nuestra Guía particular de Sistemas de Retención. El almacenaje o acceso técnico es requisito para hacer concretes de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en una página o en varias web con fines de marketing similares.
Mucho Más Información
Una vez abotonado, tirar de la banda diagonal con las manos para dejar el cinturón bien configurado. Además, se debe revisar que ninguna banda está enganchada, enrollada o retorcida por ningún lado. Como se ha comentado, no se debe llevar abrigos ni usar toallas ni cojines en los asientos ni poner pinzas en las bandas.
Tampoco pinzas, ni poner nada bajo el cinturón, como cojines o almohadones, con el objetivo de ir más cómodo. Tras una colisión, revisa el cinturón en un taller autorizado, ya que puede haber sufrido roturas o perdido eficacia. Las rodillas deben quedar semiflexionadas una vez puesto el cinturón y pisando al límite los pedales. El asiento debe estar bien regulado dependiendo de la altura del conductor.
Al no estar apropiadamente sujetos, el cuerpo puede sufrir golpes de diferentes grados de relevancia, puesto que dependerá de la inercia, la agilidad y qué unas partes del cinturón se lleven de manera incorrecta. Una vez abrochado, se debe revisar que no esté enganchado o enrollado en alguna una parte de su paseo. Si esto ocurre, el cinturón sujetará peor el peso del cuerpo y, en caso de que esté pegado al cuello, puede producir cortes o quemaduras si se generara un incidente. Es posible que el pasajero se deslice abajo por el ‘efecto submarino’. También puede suceder que la banda abdominal dañe al conductor o el pasajero.