Por último el Domingo de Resurrección disfrutaremos de un día soleado con temperaturas de entre 8 y 18 grados que permitirán que la tamborrada retumbe como siempre. No vamos a tener la misma suerte el Jueves Beato, ya que las lluvias comenzaran desde el amanecer. Las temperaturas se situaran entre los 11 y los 16 grados con lo que tendremos que abrigarnos para poder gozar de las procesiones programadas para este día. Las lluvias cesaran sobre las 20.00 horas y dejarían procesionar a los pasos principales de la tarde, siempre con cuidado puesto que soplaran fuertes vientes durante la tarde.
En Valencia el sábado se prevén 20ºC de máxima y 9ºC de mínima; el domingo 28ºC de máxima y 10ºC de mínima y el resto, unos 20ºC de máxima y 12ºC de mínima. Para finalizar, en Zaragoza el objetivo de semana las máximas rondarán los 24 a 26ºC con mínimas de 6 a diez grados centígrados y de lunes a miércoles se situarán entre 22 y 25ºC, con una mínima sosprechada de 11ºC. El martes reducirán las precipitaciones, de la misma bajará la temperatura máxima a los 20 grados.
El Tiempo De Semana Santa 2019, ¡primeras Tendencias!
«Estas temperaturas tienen la posibilidad de ser en el interior entre 5 y 10 grados superiores a las normales para estas fechas, puesto que la media es de unos 22ºC y se aguardan 30ºC o mucho más en varias zonas», ha señalado. A partir del Viernes Beato, la incertidumbre en relación a la evolución atmosférica es muy elevada gracias a la imprecisión en la ubicación del centro de la borrasca por los modelos de predicción. Las temperaturas asimismo mejoran a lo largo del sábado consiguiendo alcanzar los 20 grados y debilitando las fuertes rachas de viento. A lo largo del resto de los días las lluvias nos dejaran ver las procesiones tranquilos en la calle ya que se calmará el temporal. El Viernes Santurrón se alcanzaran los 17 grados que permiten contemplar los pasos si bien las nubes nos impedirán verlos bajo el sol. El lunes nos encontraremos el día mucho más anubarrado de este periodo de tiempo vacacional con fuertes precipitaciones y grandes ráfagas de viento.
Según la predicción particular de la AEMET, probablemente el centro de la borrasca se sitúe sobre el suroeste peninsular, favoreciendo que el frente no afecte ni al nordeste ni a Baleares, zonas que, no obstante, se mantendrían con cielos nubosos, pero con baja probabilidad de precipitaciones y sin cambios en las temperaturas. En Canarias, por su lado, la situación destacará por los vientos alisios. Entre el 14 y el 22 de abril desde 1981 a 2018, es decir los últimos 38 años, la mayor parte de la mitad sur peninsular las temperaturas medias oscilan entre los 13 y los 17 grados centígrados (ºC); en la mitad norte, las temperaturas medias son cercanas a los 9ºC en la meseta y cercanas a los 0ºC en las cumbres de los sistemas montañosos.
Precisamente, la mayor posibilidad de las precipitaciones de forma local persistentes y esporádicamente fuertes o realmente fuertes se estima en el golfo de Valencia, la mitad oriental de Castilla-La Mancha, Murcia y este de Andalucía. La inestabilidad se concentrará en la mitad este peninsular y Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología .
El Tiempo En Madrid En Semana Santa 2019
Ahora el jueves Santurrón, con la llegada del frente, el que está asociado a una profunda borrasca atlántica, se inestabilizará la atmósfera en gran parte de la Península, intensificándose los chubascos y tormentas que van a ir acompañados de un descenso térmico significativo. El martes y la primera mitad del miércoles (salvo a primeras horas del martes en el nordeste y Baleares, donde aún se esperan algunos calabobos socios adelante), predominarán intervalos de nubes altas en todo el país. Dada la enorme extensión e intensidad de la borrasca, probablemente la inestabilidad sea muy extendida, si bien la mayor parte de los escenarios señalan a que el noroeste peninsular, el área cantábrica y Baleares serían las ubicaciones donde las precipitaciones serían menos probables. Donde menos probabilidad de precipitaciones se espera para estos días es en el noroeste y en el área cantábrica, donde no se descarta que prevalezcan los cielos despejados o poco anubarrados.
El tiempo en Semana Santa se dificulta desde el Jueves Beato por la llegada de una profunda borrasca atlántica que desestabilizará la atmósfera en una gran parte de la Península Ibérica y cuyo centro probablemente se sitúe en el suroeste. Aún quedan 8 días para el inicio de la Semana Santa, que en 2019 comienza el viernes 12 de abril con la salida de muchos hacia unos días de vacaciones. La Agencia Estatal de Meteorología ha publicado una primera inclinación general para esos días que irá actualizando según se acerquen las datas vacacionales; y sucede que para un pronóstico del tiempo lo mucho más certero viable es necesario arrimarse lo más posible a los días de Semana Santa, más aún cuando la climatología en primavera es muy variable. La semana anterior en Meteored revisamos los niveles meteorológicos que hemos tenido en la última década justo en esas datas.
AmpliarAdemás de la temperatura,varios están atentos de si lloverá o no, algo decisivo para gozar, entre otras cosas, de las procesiones de Semana Santa. En lo que se refiere a las precipitaciones, Aemet enseña que, en el histórico, donde menos llueve de toda la Península es en Almería y Murcia, así como en puntos de Alicante y Lérida, donde la media de precipitación está entre 5 y 10 litros por metro cuadrado; al tiempo que los más altos se registran en el oeste de Galicia, con entre 30 y 60 litros por metro cuadrado. En este sentido, la inclinación general dibujada por la Agencia Estatal de Meteorología es que entre el 15 y el 21 de abril el norte peninsular va a tener menos precipitaciones de lo común y el sur y zonas de Levante, algo mucho más de lo común.
Según el resumen de la Aemet, en la mayoría de la mitad sur peninsular la temperatura media fluctúa históricamente durante estos días entre los 13 y los 17 grados centígrados, al paso que en la mitad norte los valores son mucho más bajos, con temperaturas entre los 9 grados en la meseta y cercanas a los 0 en las cimas de los sistemas montañosos. En Galicia y litoral Cantábrico las temperaturas se suavizan, con valores entre 11 y 13 ºC, subiendo a entre 12 y 14 ºC en Cataluña y Valle del Ebro y a entre 15 y 16 ºC en la Red social Valenciana y en las Islas Baleares. Por su lado, en las Islas Canarias las temperaturas se mantienen en torno a los 20 ºC en zonas costeras, bajando hasta los 7 grados en las zonas con mayor altitud. Pero a lo largo de la tarde del miércoles la nubosidad irá incrementando por el oeste debido a la llegada de un nuevo frente atlántico, que dejará precipitaciones en Galicia que se irán propagando de forma dispersa por la mitad occidental peninsular y por Canarias. No obstante, ha añadido que el primer día de la semana va a llegar un nuevo frente más activo que se desplazará de oeste a este por la Península y afectará a la mitad norte, el primer día de la semana a la mitad oeste del norte y el martes a la mitad este del norte y en Baleares. Estas precipitaciones podrán ser fuertes en ciertos puntos del tercio norte, si bien van a ser menos probables cuanto mucho más al este y el sur.
El jueves las temperaturas descenderán de forma muy acusada en gran parte de la Península. El viento, que empezará a soplar de componente sur y con intervalos de fuerte en el ambiente del Cantábrico oriental, desde la tarde va a ser de ingrediente este en el cuadrante noreste peninsular y en Baleares. Cáceres va a tener máximas de unos 22 a 24ºC hasta el miércoles, con mínimas de 7 a 9ºC, mientras que en Valladolid, la máxima va a ser de unos 20ºC el objetivo de semana, con una mínima de 3ºC el sábado y el domingo, 9ºC, pero entre el lunes y el miércoles las máximas estarán entre 20 y 25ºC y las mínimas entre 4 y 8ºC. El Jueves Beato, se acentuarán los chubascos y las tormentas en una gran parte de la Península gracias a la borrasca atlántica. La rueda de prensa que celebró la Agencia Estatal de Meteorología el miércoles para realizar balance del invierno y hablar de la primavera, también incluyó una primera aproximación al mismo tiempo de Semana Santa. Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, para esto empleó una investigación climatológico de lo sucedido entre 1981 y 2018 en esos días.
Calendario Escolar Y Laboral En Semana Santa 2019
“Hay una enorme variabilidad de temperaturas, años con masas de aire cálido y otros con predominio de las frías”, argumentó el meteorólogo. Aunque, debido al calentamiento global, “con tendencia a temperaturas poco a poco más altas”. Con la llegada del tiempo primaveral estamos mucho más alegres, dicen que por el incremento de las horas de sol y la serotonina, pero a eso deberíamos añadir la proximidad de las vacaciones de Semana Santa. Lamentablemente, aún debemos aguardar mucho más de un mes para disfrutarlas. Este año la Semana Santa 2019 cae entre todos los domingos 14 y 21 de abril. El siguiente domingo tras el plenilunio es de Gloria o Resurrección y marca el inicio de la festividad.