¿es Delito No Devolver Una Mascota A Su Dueño? Despacho De Abogados En Zaragoza

Ahora le han despedazado dos jaulas y el hedor a pis de perro es insoportable. Si lo desea puede entrar en contacto con nosotros de forma privada para investigar apropiadamente su caso y ver si existe la comisión del delito. No sacar a la calle a un perro a realizar sus necesidades y dejar que las haga en el balcón?. Según lo que nos cuenta usted tiene la posibilidad de comenzar acciones legales frente esa situación.

se puede denunciar al dueño de un gato

El gato que sale fuera de su hogar está expuesto a que lo ataque un perro, otro gato o lo atropelle un vehículo, a contagiarse de una enfermedad, hongos, parásitos, etc. Estos hechos serían accidentes o accidentes, pero sin duda, serían evitables para ese gato, si éste radica en el hogar. En el caso de localizar un animal envenenado o ante la sospecha se deben seguir los siguientes pasos. Jamás el collar del animal de compañía que sigue atado puede ser exactamente la misma cadena que lo ata, ni un collar de fuerza o que produzca estrangulación. Tienes que aportar todas las pruebas libres y los datos del vendedor.

Más En Vida Y Estilo

Alberto, proponer lo que has propuesto (“llevar a cabo ocultar a los gatos”) es ofrecer una grave ilegalidad. Ten bastante precaución con lo que sugieres pues la incitación a la vulneración de una norma conlleva consecuencias. Así las cosas, con la documentación del acotado obrante en coches, la compromiso de su titular resulta incuestionable. Es, sin embargo, el artículo 1906 de dicho Cuerpo legal, quien recopila genéricamente la compromiso objeto de litis, y son los preceptos antes citados de la Ley de Caza los que dan especial cobertura a exactamente la misma. Todo animal errante que tras su captura y una vez concluido el plazo que establece la normativa vigente no haya sido reclamado por su dueño o dueña o éstos no hayan podido ser localizados. Hay que tener en cuenta que los maullidos de un gato en celo tienen la posibilidad de ser insistentes y escandalosos, incluso a horas intempestivas, y provocar denuncias de los vecinos damnificados.

No obstante, los felinos cada vez tienen mucho más presencia en los hogares españoles. Según datos de la Fundación Affinity, en los últimos tiempos las adopciones de estos animales se han duplicado en frente de las de perros. Estas cantidades convierten a los gatos en mascotas cada vez más susceptibles de ocasionar afecciones y denuncias vecinales. De ahí que, la tenencia responsable de los felinos es la clave para evitarlas.

Simultáneamente, puedes reunir pruebas como fotografías de la situación del animal o vídeos del maltrato. Asimismo es importante que tomes nota del número de actuación del acta que recojan los agentes, que te servirá para lograr realizar un seguimiento del caso y eludir que el maltrato quede impune. No solo debéis denunciar cuando haya animales heridos o muertos, sino en el momento en que escuchéis o tengáis constancia de amenazas de envenenamientos, etc.

¿es Delito No Devolver A Un Animal A Su Dueño?

La utilización ilegal de veneno supone un grave riesgo para la salud pública, para el medioambiente y para toda clase de especies animales al ser un sistema no selectivo que se introduce en la cadena trófica. La utilización de venenos o cebos envenenados es recurrente en el entorno urbano, normalmente dirigido a animales de compañía y en el medio ural para terminar con individuos de especies consideradas perjudiciales para la caza, la agricultura, ganadería, colombicultura, etc. Los casos de maltrato físico con resultado de muerte o lesiones, explotación sexual o abandono que se regulan en el Código Penal son delito. También son castigo, y por consiguiente son denunciables, actos omisivos que vulneren los derechos de los animales como no proporcionar alimento, mantener al animal en condiciones higiénico sanitarias deficientes, abandonarlo, mantenerlo encerrado en el balcón durante horas, etcétera.

En concreto establece que estaría cometiendo también un delito de apropiación incorrecta, el que, fuera de los presuntos del artículo anterior, se apropiare de una cosa mueble ajena. Las leyes de protección de animales familiares, sancionan el hecho de no sostener a los animales en condiciones higiénicos-sanitarias correctas, sin alimentación o en instalaciones inadecuadas. En una comunidad de vecinos,las molestias y ruidosdeben ser limitados y darse en horas razonables, para no incordiar a los demás residentes.

Cuidado Vecinos

Hablamos de dar solución a un problema de convivencia entre vecinos, de un vecino que no atiende a causas ni a la ordenanza municipal. Pero también, bajo nuestro criterio, es un inconveniente sanitario y de bienestar animal, por el hecho de que tener a los gatos como los tienen (sueltos, fuera de casa, cagando donde les place, peleándose con gatos callejeros que muestran signos de anomalías de la salud de piel, cazando animales cuyos restos dejan por la urbanización, …) no son las mejores condiciones para tener una mascota. Hay que ser responsable cuando se tiene una mascota, eso lo primero, pero es que además de esto su conducta está prohibida. Por vía penal, puedes denunciar casos de castigo físico, lesiones o muerte del animal, actos de zoofilia, peleas de animales o abandono y tráfico de especies salvajes o caza y pesca ilegal. Esta labor, que detallada en algo serio y progresivo, tiene por nombre emprendimiento CES (Atrapa, Esterilización y Suelta), la deben hacer los municipios dando partidas de dinero a la protectora que se encargue de las colonias y a los grupos de alimentadoras/les, para que logren gestionar una tarea que, hilando mucho más fino aún, deberían gestionar personas pagadas por el municipio. Aunque visto lo visto, y que el municipio tiene tratos siempre y en todo momento con las perreras -es decir, con las SS pagadas por el Estado contra los (judíos) animales a los que se menosprecia y odia, mejor que lo hagan personas voluntarias.

se puede denunciar al dueño de un gato

Pues bien, anteriormente sí que es verdad que estaban delimitados los casos de maltrato animal y no todos y cada uno de los animales que sufrían acoso podían ser objeto de esta clase delictivo, pero con la nueva reforma del Código Penal se ha ampliado mucho este aspecto. A lo largo de nuestra vida podemos ser presentes de hechos que forman un delito de castigo animal, pero no hacemos nada sobre esto porque no sabemos cómo reaccionar o por el hecho de que creemos que es absurdo denunciar pues no se va a hallar nada. Sin embargo, en caso de que la mascota esté por poner un ejemplo, a nombre de entre las partes y esta la tuviese antes de empezar la relación sentimental, y la otra parte se la transporta. En un caso así sí que estaremos frente a un delito de apropiación indebida. Además, deseo puntualizar que en la urbanización hay más gatos que no dan inconvenientes y sí están controlados y educados por sus dueños, con lo cual quiero remarcar que es un inconveniente de conducta del dueño que deja a sus mascotas fuera de casa sin control alguno, sin preocuparle qué es de ellos, y sin preocuparle tampoco las afecciones que desarrollan a el resto. «En accidentes de tráfico causados por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas va a ser responsable de los daños a personas o bienes el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en aquéllas.

Un gato en una vivienda es como el niño mucho más feliz del universo. Por otro lado, en materia demaltrato animal, la falta de espacio, soledad, malas condiciones higiénico-sanitarias o castigo físico son ciertas causas más habituales por las que se demanda a los dueños de animales. La denuncia de terceras personas puede salvar a estos animales de una vida de penalidades e inclusive de la muerte.

Las Obligaciones De Los Dueños De Estos Animales

De acuerdo con la normativa vigente, en Catalunya está contraindicado mantener los animales atados. Si constatas que hay una animal en esta situación permanentemente,haz fotografías a diferentes horas y días (con un periódico a fin de que conste la fecha) para demostrar que la situación del animal atado no es puntual y muestra una instancia en el municipio. Los agentes o profesionales que intervengan en la inspección si comprueban que el animal se mantiene atado tendrán que levantar acta por estos sucesos, recogiendo si se da la situacion las causas que esgrima el dueño del animal, y derivar la acta a los servicios jurídicos competentes cuyos instructores deberán solucionar si hay infracción o no de la normativa. Una de las excusas mucho más populares que esgrimen los causantes del animal es que éste se escapa, pero se ajusta a la familia resposabilizarse de eludir las huidas de sus animales siempre y cuando las medidas que tome no vayan en detrimento del confort de los animales.