Lo primero que deberías llevar a cabo si piensas obtener un coche de segunda manos es pedir el informe de tal vehículo a la DGT (Dirección General de Tráfico). El día de hoy te enseñamos la manera de entender los kilómetros reales de un turismo. Comprarse un turismo de segunda mano es una gran idea, especialmente si se desea ahorrar algo de dinero; pero, como frecuenta suceder en la compra de cualquier bien utilizado, hay que estar muy atento, y conocer muy bien el estado del turismo antes de lanzarse a por ello.
Además te rebelará información interesante sobre exactamente en qué fechas pasó las revisiones y lo cuidadoso o no que ha sido el propietario con el cuidado y precaución del vehículo. El problema de estos coches que proceden de otros países está en que no tenemos la posibilidad de contrastar ningún documento oficial que nos de alguna pista sobre si tiene el cuentakilómetros trucado. Y si la hay, puede ser falsa, así que tenemos que guiarnos única y de forma exclusiva por nuestro instinto. En este informe se indica si el vehículo tiene cargas, si tiene la ITV cada día o el kilometraje de la última ITV. Solo hay que comprobar los kilómetros y confirmarnos de que los números cuadran. Puedes solicitar el informe de vehículo de la DGT por internet o en Tráfico.
Prueba Otro Modelo Afín Y Compara
También es importante el historial de la ITV si quieres asegurarte que no falsifican la tarjeta. Como mencionamos, lo más lógico sería ir a comprobarlo desde el que es el historial de la ITV dondecomprobaremos realmentesi este vehículo tiene los km que afirma tener. En este informe se indica si el vehículo tiene cargas, si tiene la ITV al día o nuestro kilometraje de la última ITV. No es un aspecto primordial ni el único en el que tienes que fijarte, como resulta lógico.
Varios conductores se preguntan de qué forma entender los km reales de un vehículo, qué hay que llevar a cabo para comprobarlo. Por suerte conocer un cuentakilómetros trucado es parcialmente simple. Si te has comprado un coche de segunda mano y has sido víctima del timo del cuentakilómetros puedes denunciar por estafa al vendedor (si el fraude sobrepasa los 400€, prescribe a los 3 años) o pedir la resolución del contrato. Si aún de esta forma te deseas quedar el turismo, puedes exigir la diferencia del precio. La realidad es que basta un aparato electrónico bastante simple y económico para «afeitar» un vehículo. En el momento de obtener un vehículo, no dudes en exigir el libro de revisiones y facturas de cuidado para contrastar los datos que en ella aparecen con los km que marca el vehículo.
Al margen del Informe DGT, también tienes otras 2 formas para saber los kilómetros de un turismo. Alén del historial de la DGT, también lograras saber una aproximación del kilometraje real de un coche mediante los documentos del vehículo, concretamente, con la Tarjeta de la ITV. Pedirle estos documentos a vendedor y revisarlos el día que verás el vehículo por primera vez puede ser algo belicoso, con lo que muchos conductores no se animan a llevarlo a cabo.
Cómo Consultar Los Datos De Cualquier Turismo Gratis Y En Tiempo Real Con La App De La Dgt
También, y antes que nada y de lo que te vamos a argumentar a continuación, es esencial que también sepas que deberíassolicitar el informe de tal vehículoa la DGT (Dirección General de Tráfico). Y no solo para averiguar si el kilometraje fué alterado o manipulado, sino más bien para saber si tiene cargas y si la ITV está al día. Entre los fraudes mucho más comunes en el mercado de los turismos de segunda mano es el kilometraje trucado. Cuantos menos km haya recorrido un vehículo mayor será su valor, por eso se genere este manipulación del cuenta kilómetros del coche para achicar el kilometraje y hacer que suba el precio en este mercado de segunda mano.
Esto se puede conseguir gracias a los distintos reportes que la DGT da a los conductores, algo que tienes que pedir siempre y cuando compres un vehículo de segunda mano. Sin embargo, gracias a la DGT puedes conocer el estado del vehículo de forma descriptiva, para de esta forma no caer en engaños y entender lo que andas comprando sin que haya atisbo de duda. Comprar un vehículo de segunda mano siempre implica algunos riesgos, por poner un ejemplo, que el cuentakilómetros esté trucado a fin de que el vehículo parezca menos usado.
Una de las mejores formas es tener la información de la ITV del año en el que se ha pasado pues aquí se apuntarán a mano aunque también cabe la opción de engaño a través de un duplicado o una falsificación del mismo. Si es alguien confiable o confiamos en la persona que nos irá a entregar un turismo (o si es tu propio vehículo) podemos entrar a la tarjeta de la ITV donde veremos el sello de la estación pertinente y los km anotados a mano. Es una de las maneras más útiles y mucho más cómodas de consultarlo si el cuentakilómetros del turismo fué modificado. Entran muchas cambiantes en juego y todas ellas deben ser analizadas y estudiadas con cautela para adivinar en la adquisición, sobre todo si la compraventa se realiza entre particulares. Si deseas eludir el estafa en la compra de un turismo utilizado, únicamente tendrás que soliciar a su dueño el permiso de circulación. Siempre y cuando haya pasado la ITV y esta haya sido efectiva, el kilometraje se reflejará en el permiso de circulación.
Más allá del informe de la DGT, la documentación del vehículo es su DNI. Todo hace aparición en ellas, conque no pierdas de vista ni la Tarjeta de Inspección Técnica ni el libro de revisiones. La tarjeta ITV estará sellada por la estación donde el vehículo haya pasado la inspección, y normalmente los kilómetros se anotan a mano.
Cómo Entender Cuáles Son Los Kilómetros Reales De Un Vehículo Utilizado
Ojo con los costos y las promociones de coches utilizados porque todo tiene un precio justo. Por eso, si te topas con un turismo de ocasión con “x” peculiaridades a un precio súper competitivo cuando ese vehículo con esas mismas prestaciones lo venden otros bastante más caro, cuidado por el hecho de que algo probablemente no encaje. En este tipo de ocasiones, sí o sí, tienes que llevar el coche a tu mecánico “de confianza” para que lo revise de manera íntegra y puede que ni esa revisión te salve. A mayores kilómetros completados, mayor desgaste interior normalmente.
Y una parte fundamental para entender la vida de un coche es estar seguro del kilometraje que tiene encima. Tristemente, no es extraño que algunas personas falseen los datos, le afeiten los km al vehículo, y traten de hacer meditar que el vehículo tiene menos kilómetros de los que de todos modos hizo. Teniendo la precaución de revisar las 4 sencillas formas de saber los km reales de un turismo que te indicamos, te asegurarás de no estar siendo estafado, comprando de esta manera el coche de forma segura. En el momento de obtener un coche de segunda mano, es difícil apreciar si está en perfecto estado, por eso la lectura del kilometraje es el indicio más esencial para saberlo. Por tal razón se altera el cuentakilómetros, ya que descubrir su manipulación no es tan sencillo como cambiar el kilometraje. Más difícil es de qué forma saber los km reales de un vehículo importado, que tienden a ser los que más inconvenientes dan por kilometraje trucado.