Sin embargo, 2 segundos tienen la posibilidad de ser deficientes frente frenadas realmente fuertes, con mal tiempo o en situaciones de baja visibilidad como lluvia o niebla, por servirnos de un ejemplo. En esas circunstancias, el cálculo mucho más adecuado sería de 4 segundos. Generalmente, es interesante mantener la radio encendida de manera regular, en especial en viajes de turismo largos, para escuchar los últimos reportes de atascos. Si todos tuviésemos esta información, las carreteras estarían libres de atascos… No obstante, se debe tener presente que si las circunstancias de la vía no son demasiado buenas, es preferible alargar la regla de los 2 segundos, y contar 3 segundos por lo menos. Esto sería de esta forma por ejemplo si el tiempo está mal o el asfalto está mojado.
Esto es, el vehículo que circula detrás de otro debe dejar con él un espacio que le dé la posibilidad de detenerse y que no se produzca un alcance al frenar de repente. En cualquier caso, se tendrán en especial presente tanto la agilidad, como las condiciones de adherencia y frenado, como contempla el producto 22.2 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Para superficies secas y las condiciones recién descritas, la DGT recomienda emplear la “regla del cuadrado”. El único dato que hay que manejar es el la agilidad de circulación. Si este número lo elevamos al cuadrado (multiplicarlo por sí mismo), nos ofrece como resultado 4. Eso se traduce en que, a 20 km/h, habría que dejar 4 m de distancia mínima.
¿Cómo Se Produce Un Atasco?
En atascos conviene dejar, entre automóviles y frente a la posibilidad de un alcance, al menos una separación de 2 o 3 metros. Tenemos que tener en consideración que un conductor medio tarda en torno a un segundo en reaccionar ante un imprevisto. Eso significa que, si por servirnos de un ejemplo andas circulando a 90 km/h, el vehículo recorre “a vela” 25 metros antes de que los frenos empiecen a actuar. Después, se necesitan unos 40 o 45 m adicionales para detener completamente la máquina. En conjunto, 70 m, y aumenta exponencialmente cuanto mayor sea la agilidad. Por habitual general, cuando vamos en carretera, la separación que debemos guardar con el vehículo que nos precede ha de ser la que permita que otro vehículo nos adelante de manera segura.
Si los coches circulan bajo los 20 km/h, ese es el atasco. Si los coches están parados en el carril izquierdo, puedes rebasar por el carril derecho. Esto significa que no debes detenerte automáticamente en el carril derecho cuando el tráfico en el carril izquierdo se detenga. Te explicamos el comportamiento preciso en los atascos y qué debes realizar en dependencia de la situación.
Empeños De Vehículos
Continúa en el vehículo y presta atención a los anuncios de radio, cuadros de información o instrucciones de la policía. Sitúate en el borde del carril a una distancia de cinco metros respecto al vehículo de delante. Mantén la distancia de seguridad con el vehículo de enfrente. En el momento en que hubiera saturación en la circulación y no permita el adelantamiento.
La regla de los 2 segundos sirve para calcular si sigue una distancia de seguridad correcta con el vehículo que va enfrente. Consiste en sostener la mirada en un elemento fijo dentro de la guía, y vocalizar “1101 y 1102”. Conocido por estimar que el resto de los conductores apreciemos por el retrovisor la insignia de su vehículo premium, “el cagaprisas de turno” busca al unísono la eficiencia del rebufo al no dejar ni dos dedos de separación con el turismo que le antecede. Si alguien te está siguiendo de cerca, suelta un tanto el pedal del acelerador y deja que aumente el espacio ante ti. Verdaderamente no querrás una situación donde debas frenar de golpe por estar bastante cerca del coche que está delante.
Pero si aparte de no cumplir la distancia de seguridad con el resto de turismos, un conductor realiza conductas imprudentes como la que se puede apreciar en el vídeo que acompaña al tweet de la DGT, la multa puede ser de 500 euros y acarrear una retirada de hasta seis puntos del carnet de conducir. Sin embargo, esta regla no se aplica en condiciones de baja visibilidad o si las condiciones climatológicas son adversas. En estos casos, se debe dejar el doble de distancia de seguridad por prevención. Lo cierto es que la multa por no respetar la distancia de seguridad es bastante alta, pudiendo llegar a ser una sanción de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.
Variables como la velocidad, las condiciones de manejo o el género de vehículo que uno tiene entre manos también influye a la hora de poder juzgar una distancia de separación segura. Pero es imperante adquirirla en todo instante, en todo tipo de tráfico, en cualquier condición climática y en todas las rutas. La primera cosa que debemos recordar es que la distancia de seguridad es la separación que debe haber entre dos vehículos, teniendo en cuenta aspectos como las condiciones climáticas, la agilidad a la que circulamos, o las situaciones de la vía. Esta medida es bastante importante y por supuesto que asiste para que las incidencias y probables pobladores sean los menores. Como hemos visto, no se ha predeterminado una distancia de seguridad que deban sostener los automóviles de forma general.
Mantener esta separación, además, asiste para eludir atascos y el tedioso “efecto acordeón”. Hay que tener en consideración que cuando las condiciones climatológicas sean poco favorables, caso de en el momento en que hay lluvia, nieve o heladas. En este sentido hay que pensar que la distancia de seguridad debe acrecentar a 3 segundos. La distancia de seguridad según afirma la DGT debe ser de 2 segundos al pasar por un punto que se encuentre fijo en la vía.
Aunque es sabido que los automóviles tienen que mantener una distancia de seguridad entre sí, varios conductores tienen inquietudes sobre cuál ha de ser esa separación. Por tal razón, en este artículo vamos a contarte cuál ha de ser la distancia de seguridad entre automóviles en cada caso. Si lo de circular muy pegado al turismo de delante no te semeja lo suficientemente arriesgado y tentador para no repetir, hay otro atractivo que quizá te asista a mentalizarte. La Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial considera como una infracción grave no respetar la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Tomando la ficha de multas de la DGT, eso implica una sanción de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del permiso de conducir.