Seas o no culpable, si te han cazado cometiendo alguna irregularidad en la carretera, raramente te vas a poder librar de una sanción. La Administración de la DGT, como Hacienda, es increíblemente precavida con los plazos. También puede suceder que la carta se extravíe o que se envíe a un domicilio erróneo, con lo que no llegará, pero eso no quiere decir que no tengas la multa.
La prescripción se genera en tres meses en el caso de lasinfracciones leves y en seis meses en el caso de lasinfraccionesgraves o muy graves. En verano nos transportamos mucho más en coche y el riesgo de que nos pongan una multa por exceso de agilidad incrementa. Las multas impuestas por la DGT que no se te hayan podido notificar en tu hogar por estar ausente o por cambio de dirección se publicarán en el tablón de edictos electrónico TESTRA y asimismo en el Tablón Edictal Único del BOE .
La Mayoría De Infracciones Por Sobrepasar La Agilidad Permitida No Se Notifican En El Instante Que Se Cometen
Este centro administra anualmente 2,6 millones de denuncias, casi todas por velocidad inadecuada, y es el responsable de realizar llegar las alertas a los domicilios de los infractores. El tiempo que avanza entre el momento que un conductor comete la infracción hasta el momento en que la notificación le llega por correo postal fluctúa entre una y tres semanas. Si no estás acorde con la multa por exceso de agilidad que te han impuesto, para recurrir tienes un período de 20 días naturales a contar desde el instante en el que te avisaron la demanda. Ten en cuenta que si presentas el recurso por el momento no lograras abonar con el 50 % de reducción por próximamente pago; de forma que si tu recurso es desestimado, deberás abonar la sanción al completo. Lo mucho más habitual es que la multa llegue a casa entre 1 y 3 semanas tras la fecha en la que se cometió la infracción. Si pasan mucho más de 6 meses, se podría deducir que no hay ninguna multa o que el margen de error del radar ha provocado que no tengas sanción.
Sin embargo, esto no quiere decir que si la multa no ha llegado en ese periodo estimado no concluya llegando, puesto que es un período orientativo. Hay una forma de saber si tienes una multa de tráfico antes de que la manden a casa. Debes entrar en la Dirección Electrónica Vial , un servicio de notificación electrónica de infracciones de tráfico, y registrarte para recibir las notificaciones sobre las posibles multas.
La normativa hace distinciones entre infracciones leves y graves o muy graves. Para las primeras, el período de prescripción es de tres meses y para las graves o muy graves, de seis meses. Por ende, si pasados seis meses desde el momento en el que nos brotó la duda de si el radar nos había pillado no recibimos la notificación de la DGT podemos olvidarnos completamente. Eso, no obstante, no significa que por demora o cualquier otra situación no logre aún llegarte la multa a casa incluso días después de cumplido el mes de infracción… aunque no es lo habitual. Específicamente, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que el período de prescripción de las infracciones es de 3 meses para las leves, y de 6 meses para las graves o muy graves. La DGT tramita las alertas de las sanciones por exceso de velocidad a través del Centro de Régimen de Denuncias Automatizadas de León.
Si Quieres El Más Destacable 4×4 Para Gozar De Rutas Y Viajes, Este Nuevo Suv Es Tu Opción Para Todo Uso
Si avanza mucho más de un mes desde el momento en que se cometió la infracción (o se cree que se cometió), lo habitual es que la multa ya no llegue. Quizá no se superó el límite de agilidad, pero también posiblemente la DGT no haya logrado hallar al infractor por un cambio de domicilio o por que está ausente. Si uno de estos dispositivos detecta el exceso de agilidad, la DGT tramita la sanción y la notifica al propietario del vehículo.
Es importante comentar que, si elegimos por recurrir la multa, no vamos a poder gozar de la bonificación del 50% por pronto pago. El vehículo es el medio de transporte preferido para desplazarse hasta el lugar de destino. Un 59% de los españoles utilizan el vehículo privado este verano para viajar, según un análisis de la empresa de seguros Europe Assistence.
La Autopista Que Reduce La Agilidad A Cien Km/h Desde Este Fin De Semana
En este momento, con las novedosas tecnologías, puedes preguntar esta información de una forma mucho más rápida y simple desde cualquier parte del mundo merced a los dispositivos móviles y también Internet. Posiblemente en algún momento te hayas despistado con la velocidad en la carretera y te hayas cruzado con un radar de la DGT. Cuánto tardan en llegar las multas de tráfico a casa es una de las cuestiones más comunes de los conductores.
Cuando la carta certificada llega a su domicilio, el receptor debe revisar que la infracción, de hecho, es responsabilidad suya. Un individuo que jamás incumplirá con las leyes de circulación, puedes leer otros de nuestros sabios consejos. Y si lo que te preocupa es que tu turismo siga a punto después de las vacaciones, puedes dejarlo como nuevo en alguno de nuestros talleres InterTaller. El verano es la temporada del año donde la mayor parte de españoles hacen vacaciones.
¿cuánto Se Tarda En Notificar Una Multa Por Radar?
Las sanciones publicadas en TESTRA y en el TEU se considerarán como notificadas 20 días tras su publicación. Según Pere Navarro, el presente directivo general de Tráfico, los 20 días de tiempo en la notificación de las multas ha permitido arrimarse “a la deseada inmediatez entre la infracción y la sanción”. A absolutamente nadie le agrada ser multado, en tanto que nos toca intensamente tanto la moral como el bolsillo, y en ambos casos siempre y en todo momento resulta lamentable; quien afirme lo opuesto engaña. Así que vamos a ver lo que tarda Tráfico en gestionar una infracción y que esta llegue a tu hogar.
De lo contrario, tienes la opción de pagar el 100 % de la multa o presentar un recurso de reposición. Para hacer esto último tienes un período de un mes desde el momento en que te notificaron la resolución del recurso que presentaste. Si siguen sin ofrecerte la razón, y tú no andas de acuerdo, puedes asistir directamente a la vía judicial mediante un recurso contencioso-administrativo, pero ya necesitarás un abogado y procurador. Es muy importante estar atento a la notificación de cualquier infracción pues hay unos plazos para lograr recurrir o, si no queremos enseñar recurso, abonar la multa con una reducción del 50 % en la cuantía de la sanción por pronto pago.