Ambos Ejecutivos fijaron en 30 euros/MWh el valor máximo al que las centrales de ciclos combinados podrán ofertar su energía en su mercado, el de la \’salvedad ibérica\’ permitida por el último Consejo Europeo. El valor medio de la luz en el acumulado mensual hasta el 18 de marzo se ubica en 99,91 euros/MWh, es decir, prácticamente 33 euros menos que los 132,67 euros/MWh del mismo intérvalo de tiempo de febrero. Por servirnos de un ejemplo, eligiendo los programas que marchan a temperaturas bajas en la lavadora o el lavaplatos, apagando las placas eléctricas o el horno antes de que finalice el tiempo de cocción para explotar el calor residual, o remover el \\’stand by\\’ para apagar totalmente los aparatos.
De esta forma, cualquier encontronazo en el valor del gas tiene su influencia prácticamente inmediata en el precio de la luz. Llama la atención la gran diferencia que existe entre ambas franjas, ya que entre las horas con el valor de la luz mucho más económico y el más caro hay un margen de 110,21 euros el megavatio / hora. Los costes del \’pool\’ repercuten de forma directa en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de usuarios en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El valor medio de la electricidad en el mercado mayorista volverá a dispararse el sábado, con una subida del 56,16 % con respecto a este viernes, cortando de esta manera la racha de caídas y volviendo situarse por encima de la cota de los 240 euro por megavatio hora .
Este Sábado El Valor Será De 241,59 Euros/mwh, Casi 87 Euros Mucho Más Caro Que Este Viernes
Todo ello da como resultado una cuota de la luz que será precisamente económica dependiendo de la franja horaria y de la modalidad contratada . España y Portugal acordaron la pasada semana una iniciativa conjunta ante la Comisión Europea para limitar el precio del gas en el mercado mayorista, y así conseguir una rebaja en el valor de la luz. Los dos Ejecutivos fijaron en 30 euros/MWh el valor máximo al que las centrales de ciclos combinados van a poder ofertar su energía en su mercado, el de la \\’salvedad ibérica\\’ tolerada por el último Consejo Europeo. El encarecimiento del mercado eléctrico comenzó a inicios de 2021, meses antes que entrara en vigor la nueva estructura de tarifas. España y Portugal acordaron la semana pasada una iniciativa conjunta frente a la Comisión Europea para limitar el precio del gas en el mercado mayorista, y de esta forma poder una rebaja en el precio de la luz.
Según el sistema de información de Red Eléctrica, Esios, el precio voluntario para el pequeño cliente , la famosa como tarifa regulada y que tienen unos 11 millones de clientes , se ha situado en 234,39,23 euros/MWh de media este viernes, lo que piensa un 30,22 % menos que el jueves. De hecho, al precio de la luz en el mercado mayorista aún hay que añadirle el coste de los peajes y los restantes cargos que se aplican en la factura final. Los peajes de la luz son esos que financian la distribución de la electricidad a todos los hogares, mientras que en el apartado de otros cargos de la factura de la luz se abarcan conceptos tan dispares como el déficit de tarifa, el transporte de la electricidad a las islas o los incentivos a las energías renovables. Todo ello da como resultado una cuota de la luz que va a ser más o menos económica en función de la franja horaria y de la modalidad contratada . La subida en el valor de la luz hoy sábado va a tener su consiguiente reflejo en la factura de la luz, una vez aplicados los peajes y cargos que corresponden.
Datos
El precio máximo de la luz para este sábado se va a dar entre las 20.00 horas y las 22.00 horas, con 294,88 euros/MWh y se van a dar mínimos entre las 16.00 y las 17.00 horas, de 184,67 euros. El valor de la electricidad en el mercado mayorista aumenta el día de hoy sábado considerablemente hasta situarse en 301,34 euros el megavatio hora (euros/MWh), rompiendo de esta forma con tres días de descensos. Desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo el consumo de esta fuente de energía ha aumentado un 12,6% con en comparación con mismo periodo de tiempo de tiempo del año pasado. Y el motor de este crecimiento, apuntan los expertos del Grupo ASE, que es la demanda para la generación de electricidad, y no la industrial.
Además, en comparativa interanual, este sábado se registra unabaratamiento del 56,3%en tanto que el 18 de marzo del año pasado el valor fue de 232,28 euros el MW. Los 101,61 euros por MWh suponen unasubida del 236%respecto a los 30,24 euros del sábado de la semana previo y un descenso del 18,5% sobre los 124,60 euros de hace un mes, el 18 de febrero. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha constatado que en 2021 en el contexto de la espiral alcista de la energía, cerca de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
Mientras que tengan su factura en el mercado libre de la luz, solo apreciarán la subida en el momento en que se actualice su contrato de manera anual. El valor máximo de la luz para este sábado se va a dar entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 294,88 euros/MWh y se aguardan registros mínimos entre las 17.00 y las 19.00 horas, de 184,67 euros/MWh. Por tanto, este incremento exponencial que padeció la electricidad del coste del megavatio hora también hizo quecada vez sean mucho más la gente que tratan de buscar elecciones más económicaso nuevos métodos que les hagan encontrar unahorro en la factura de la luza final de mes. Específicamente, el valor medio del \\’pool\\’ para este sábado va a ser de 241,59 euros/MWh, prácticamente 87 euros considerablemente más caro que los 154,7 euros/MWh del viernes, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía . En este sentido, los altos costes de la electricidad repercuten de forma directa en los casi 11 millones de individuos en España que están acogidos a la cuota regulada, o sea, el llamado PVPC; y además de esto sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Esto ha obligado a los consumidores a estar atentos de los tramos en los que es considerablemente más económico prender los electrodomésticos. En lo que se refiere a los cargos, desapareció el descuento aprobado el 1 de septiembre, pero el importe de los nuevos es aproximadamente un 33% menor a los de abril de 2021. Los gobiernos de España y Portugal han presentado una propuesta preliminar a la Comisión Europea para detallar un precio de referencia para el gas de 30 euros por MWh con la intención de abaratar el valor de la electricidad. En comparación a datos de hace justo un año, el valor del \’pool\’ de este sábado será un 115,24% superior a los 71,87 euros/MWh del 9 de abril de 2021.
En cambio, la hora de la cena será el tramo del día considerablemente más costoso para el bolsillo , puesto que entre las 21.00 y las 22.00 horas el precio de la luz va a subir hasta los 294,88 euros/MWh. Con los cargos se abonan otros conceptos como los incentivos a las energías renovables, parte de los costos de llevar la energía a las islas, o la amortización del déficit de cuota. Sin embargo, los clientes del mercado libre -en el que se acuerda un precio con la comercializadora de turno para determinado periodo de tiempo de tiempo de tiempo- asimismo resultan perjudicados por esta espiral inflacionista de la electricidad en el instante de actualizar sus contratos. Más allá de ser el país europeo con mayor dependencia del gas ruso, también es el que tiene mayor capacidad de generación fotovoltaica de autoconsumo. Los mucho más de diez,5 millones de hogares acogidos a la cuota regulada de luz que están recibiendo estos días las facturas eléctricas de febrero se vuelven a percatar de los elevados costes a los que están pagando este suministro básico.