¿qué Efectos Puede Ocasionar Un Resfriado En La Conducción?

Pero no su salud ; más bien datos como su estado civil, si tiene hijos o su historial de siniestralidad. La salud no es un parámetro que se considere a la hora de calcular el riesgo en un caso así. Otro de los peligros socios a los alérgicos tiene que ver con el consumo de antihistamínicos.

un resfriado común, ¿puede afectar a la capacidad para conducir?

Está demostrado que la pérdida de sueño, aun de solo una noche, puede tener como consecuencia un adormecimiento muy fuerte al día siguiente, en especial si se duermen menos de 4 horas. Conducir, especialmente a lo largo de los primeros días y en la fase inicial del resfriado, puede ser una labor mucho más que dificultosa y, más que nada, dañina. Los estornudos, el lagrimeo, la vista cansada, la secreción nasal… todo esto impide que podamos conducir con todas y cada una nuestras facultades al 100 por 100, algo deseable y exigible en el momento en que vamos a ponernos al volante. Además de esto, buena parte de los fármacos que se ingieren para frenar el catarro o gripe suelen estar compuestos por sustancias que causan somnolencia. La gente que sufren este síndrome padecen durante el sueño episodios en los que las paredes de la faringe bloquean total o relativamente la entrada y salida de aire .

Además de esto, no todas las personas tienen exactamente la misma reacción ante los medicamentos, con lo que puede ser especialmente peligroso en ciertos casos. El síndrome de apnea obstructiva del sueño es un considerable problema médico, bastante más frecuente de lo que se acostumbra meditar. Pero en tanto que solo un estornudo puede distraernos y las gripes, constipados y alergias afectan a la conducción, no sería solo un inconveniente de los alérgicos. Alguno de estas ocasiones aumentaría el riesgo de incidente con lo que, si se tuviese presente, un alérgico vería aumentar sensiblemente la prima de su seguro. Y si de este modo se hiciera, podría afectar, en cualquier caso, únicamente a las alergias, siendo una condición crónica.

¿De Qué Manera Perjudica La Somnolencia A Tu Capacidad De Conducir?

Sin embargo, el número concreto de horas es dependiente bastante de cada individuo e inclusive varía con la edad. Me quedé dormido al volante y me desperté en urgencias del hospital. Ahora vivo con las consecuencias del incidente y mi vida cambió”. Evite realizar los viajes durante el atardecer o el amanecer, puesto que hay más concentración de polen.

Por este motivo, has de evitar ver la tele, leer o percibir la radio en ella. No obstante, este tipo de actividades relajantes tienen la posibilidad de ser aconsejables antes de proceder a la cama. Hacer ejercicio de manera regular se relaciona con un sueño de calidad. No obstante, no es recomendable que lo hagas escasas horas antes de proceder a dormir, ya que la activación que se crea puede complicar el sueño. Modificar el llamado período sueño-vigilia sin precauciones puede tener consecuencias para la seguridad en el tráfico, con lo que las personas que se ven obligadas a llevar a cabo esto tienen que extremar las cautelas. Para descansar apropiadamente, tan esencial como la cantidad es la calidad del reposo nocturno.

Causantes Que Influyen En La Aparición De La Somnolencia

En el momento en que le receten antihistamínicos advierta a su médico que es conductor. No cenes abundantemente y acuéstate como mínimo una hora después. Reposar un tanto a mediodía puede ser útil para estar más despejado por la tarde, pero si la siesta es muy larga el rendimiento disminuye y puede perjudicar al sueño nocturno. Además de esto, el consumo de otras sustancias estimulantes, como el café o el té, en ocasiones puede representar asimismo un peligro. La madrugada y las primeras horas de la tarde son los instantes en los que el sueño aparece con más sencillez. Impide los trayectos largos, singularmente si no andas habituado a ellos o si son por la noche.

un resfriado común, ¿puede afectar a la capacidad para conducir?

Irritación de ojos, congestión nasal, picores en la piel, estornudos, picor de garganta, problemas respiratorios, etcétera. son los síntomas más usuales de los alérgicos. Existen estudios que alertan de que el peligro de sufrir un accidente de tráfico incrementa en un 30% con conductores alérgicos. Los síntomas producidos por el ataque alérgico (lagrimeo, congestión nasal, fatiga, estornudos en cadena…) ahora tienen la posibilidad de complicar la conducción segura. En verdad, al encadenar estornudos sin parar se retira la atención de la carretera hasta 15 segundos. Además y según los datos que maneja Acierto.com, el 50% de los alérgicos padece alteraciones del sueño, y la somnolencia diurna afecta a 2 de cada 5 personas con rinitis alérgica.

Las Substancias Con Efectos Sedantes

Si bien supuestamente esta sustancia asiste para quedarnos dormidos, puede traer como consecuencias una fragmentación del sueño. Por este motivo, la mañana siguiente es posible que no hayas descansado de manera adecuada. Acostarte y levantarte siempre y en todo momento a la misma hora te va a ayudar a que el sueño se presente a unas horas predecibles y que por la mañana te encuentres despejado. Tanto es así que algunos de estos trastornos previenen legalmente conducir. La llamada fragmentación del sueño pertence a las primordiales causas de un sueño poco eficiente.

Sin embargo, si te duermes al volante, no podrás reaccionar hasta que ya sea bastante tarde. El sueño al volante es una situación que se relaciona con una aceptable proporción de accidentes de tráfico, en especial en el sector profesional. Para conducir un vehículo, uno tiene que estar en plenitud de facultades. Todos y cada uno de los sentidos se ven afectados y ponen en riesgo al conductor, a los acompañantes y a otros conductores.

¿De Qué Forma Eludir Los Accidentes Debidos A La Somnolencia?

Aparte de los siniestros en los que el conductor se queda totalmente dormido, la propia somnolencia (o sea, tener sueño) afecta dificultosamente a tus habilidades para circular de forma segura. Uno de los efectos del resfriado es la disminución de la visión, tanto por el malestar como por el lagrimeo. En estos casos, atender a la carretera es especialmente bien difícil.

El alcohol y ciertos fármacos tienen la posibilidad de favorecer la aparición de la somnolencia. En medio de estos resaltan los antihistamínicos , algunos antidepresivos y, singularmente, varios fármacos recetados en el régimen de la ansiedad. El alcohol y algunos medicamentos favorecen la aparición de la somnolencia. Además, debes emplear con precaución las substancias estimulantes para evitar el efecto rebote. Las personas que cambian con frecuencia las horas dedicadas al sueño suelen suceder por periodos de fuerte somnolencia mientras que están despiertos.