Éste seguro en cambio, sí que cubrirá al resto de ocupantes de nuestro vehículo siendo terceros. Así pues de manera general, afirmaremos de forma general que cubrirá los daños personales y materiales de los terceros implicados y de nuestros acompañantes. Ya hemos apuntado que el seguro obligatorio de responsabilidad civil no cubre los daños ni consecuencias derivadas de las lesiones o el fallecimiento del conductor responsable del siniestro, ni tampoco los daños producidos al vehículo asegurado que es responsable del incidente. Eso sí, el accidente ha tenido que producirse en España y las víctimas tendrán que residir asimismo en este país.
Todo vehículo a motor que circula en España debe someterse cada cierto tiempo a una Inspección Técnica de Vehículos , establecida para revisar que los coches cumplen con las normas de seguridad. En esos casos, si el turismo sufre daños a raíz del incidente, la empresa aseguradora podría no contestar por ellos, o asumir únicamente los daños en las unas partes del vehículo que se mantienen iguales. Además, si nos han robado el coche y los criminales han producidos daños, lo lógico es pensar que los daños estarán cubiertos por nuestro seguro de compromiso civil, pero no es de este modo. Quedarían cubiertos los gastos hospitalarios y de asistencia sanitaria, originados por el incidente en el que se revela que fuimos responsables, así como las indemnizaciones a las que tuvieran derecho los perjudicados, hasta el límite establecido por ley. La cobertura por los daños a otros vehículos y bienes, se cubre hasta un máximo de 15 millones de euros. Como conductor, si has ocasionado un incidente del que eres responsable y tu coche ha sufrido desperfectos, el coste de los arreglos correrá de tu bolsillo.
¿Qué Ocurre Si Verifica Fidedignamente Que Un Incidente De Tráfico Fue Ocasionado Intencionalmente?
Lamentablemente, y salvo que poseas un seguro a todo riesgo, si el vehículo sufrió daños, no lo va a contemplar tu póliza si has sido el culpable. Si el conductor se afirma insolvente, lo hará el Consorcio de Compensación de Seguros. Por servirnos de un ejemplo, si tienes un hecho y acabas colisionando contra una casa, la responsabilidad civil se va a hacer cargo de los daños que padezca esa casa. En cualquier caso, es recomendable que, a la hora de contratar una póliza de seguros, se revise cuidadosamente su contenido a fin de asegurarse de conocer su alcance real, y las situaciones que podría dejar de cubrir en caso de accidentes de tráfico. Es importante estimar además de esto que la empresa aseguradora no cubrirá el siniestro tampoco si el conductor del vehículo tiene menos de dos años con la licencia de conducir.
En el caso de que seas un peatón tendrás que dirigirte de forma directa a la compañía del vehículo responsable del siniestro. Dirígete entonces al Fondo de Garantía de Indemnización de Accidentes de Tráfico . En estas situaciones la aseguradora considera un riesgo adicional que no aceptará, y por consiguiente no se hará responsable de la indemnización respectiva en lo que se refiere a los daños materiales ocasionados a terceros, o al mismo vehículo, como consecuencia del siniestro. En esos casos, si el turismo circula sin IVT y causa un incidente de tráfico, la compañía aseguradora no asumirá los gastos de indemnización por daños al vehículo y al propio conductor.
Siniestro Causado De Manera Intencional Con El Objetivo De Reclamar Una Indemnización
Sin embargo, se tienen la oportunidad de ofrecer diferentes casos, según el tipo de seguro de vehículo y la deber del conductor en el hecho. Pero si el incidente ha sido por nuestra culpa, la empresa de seguros no se va a hacer responsable de los daños producidos en nuestro vehículo, ni a nuestra persona. Si el vehículo responsable del siniestro tiene su estacionamiento frecuente en España y no está asegurado será al Consorcio al que le corresponda indemnizar a la gente implicadas por los daños personales y materiales correspondientes. Eso sí, el hecho ha debido producirse en España y las víctimas tendrán que residir asimismo en este país. El seguro obligación cubrirá la responsabilidad civil del conductor en frente de terceros, pero no los daños personales ni materiales que el conductor o su vehículo sufran en el momento en que el conductor sea culpable de ese accidente.
Entre las dudas que mucho más nos trasladan nuestros clientes al administrar la contratación del seguro de su vehículo debe ver con la gente que están cubiertas por la póliza. Múltiples usuarios no tienen claro qué personas tienen la posibilidad de conducir su turismo o moto, y ignoran si el seguro cubre un siniestro si otro conductor conduce el turismo asegurado. El seguro obligatorio cubrirá únicamente la responsabilidad civil del conductor frente a terceros, pero no los daños personales ni materiales que el conductor o su vehículo sufran en el momento en que el conductor sea culpable de ese accidente. Éste seguro no cubre los daños sufridos ni por el vehículo asegurado, ni por el conductor del mismo, pero sí lo realiza con el resto de ocupantes al ser terceros.
El Seguro De Responsabilidad Civil
¿Es viable tomar una fotocopia del permiso de conducir en lugar del original? En todo el territorio español, países integrantes del Convenio Multilateral de Garantía y países integrantes del Convenio tipo INTER-BUREAUX. Conducir un vehículo alcoholizado o afectado por substancias estupefacientes. En vista de esto, se hace necesario que, a la hora de firmar un contrato de seguros, se revisen esmeradamente los términos de éste, incluyendo las salvedades y cláusulas particulares. Así se podrá constatar el alcance del contrato, y, aparte de verificar si resulta favorable aceptarlo, estar preparado ante cualquier contingencia.
Si cambia alguno de los datos que se muestran en el permiso de conducción, ¿qué debe hacer? Un tractor agrícola de más de 3500 kilos de MMA, ¿se puede conducir con el permiso B? ¿Quién es responsable de las infracciones relativas a la documentación y el estado del vehículo? -Sí, cuando la antigüedad del permiso supere los 3 años y solo las que autoriza a conducir el permiso A1.
Pero no los daños personales ni materiales que el conductor o su vehículo sufran. El SOA no cubre los daños sufridos ni por el vehículo asegurado, ni por el conductor del mismo, pero sí lo realiza con el resto de ocupantes, puesto que éstos son “terceros”. Por este motivo, y si bien no es obligación, suele ser frecuente contratar un seguro complementario específico para el conductor. Parte de los conductores no lo tienen demasiado claro y otros, sobre todo los considerablemente más jóvenes, se detallan mucho más confiados y piensan que la empresa aseguradora se va a hacer cargo de un siniestro pese a no ser el titular del seguro del vehículo que conducen. La póliza encargada de contestar por ellos es aquella que incluye la cobertura de seguro de conductor. Sólo algunas de las compañías dan la opción de contratarla y en caso de dejarlo pueden existir diferencias entre el nivel de protección ofrecida por unas compañías y otras.
El marco legal español vigente establece la obligatoriedad de auxiliar a las víctimas lesionadas en un accidente de tráfico. Tal omisión puede conducir incluso a acarrear responsabilidades de tipo penal. Es en definitiva el conductor responsable quien debe afrontar en esa situación todas las secuelas y los efectos del incidente de tráfico que provocó, e indemnizar de manera directa a los lesionados con su propio patrimonio. Ahora bien, si los ocupantes que viajaban en el vehículo culpable del accidente sabían antes de montarse en él que no se encontraba asegurado o que era robado, entonces no estarán cubiertos por el CSS.