¿se Puede Conducir Por El Carril Central De La Carretera?

La excavadora se separa pero, para adelantar, hay que invadir por lo menos la mitad del carril contrario . Justo llega un 407 a bastante velocidad, estamos en la curva. Se pega y se pone a darme las luces, unos segundos después bocinazo. Salimos de la curva, más bocinazos, la visibilidad aún no es buena se pone más de los nervios (y yo también), decido por presión (ahora en recta, pero sin finalizar aún la línea continua) adelantar. El 407 pegado está pegadísimo a mi, creo que me quiere adelantar a mi y a la retro. Bajo 2 marchas y utilizo prácticamente toda la potencia de mi turismo, el hombre pensaba que era un lento y todo su enfado y velocidad se perdió, por el hecho de que ni soportó mi aceleración (que podía por vehículo) ni mi ritmo posterior en todo el camino, solo me alcanzó al llegar a una señal de poblado que yo respeté y el no.

Circular desahogadamente poco debe ver con la aceleración ni con un adelantamiento. Mi coche con 15 mkg más de par y 20cv mucho más daría para hacer adelantamientos muchísimo más seguros (siempre y cuando no use eso para poner en riesgo mucho más. Que es el enorme inconveniente). Y que fácil es ver hacer el ridiculo a gente con coches de aficionado, realizando tonterias de novato imbécil. Lo creo preocupante, porque o se toman medidas velozmente o proseguirán las cosas cada vez peor de forma irrecuperable. Lo que vengo observando de unos años a esta parte es que está decayendo la conduccion de forma que empiezo a considerarla preocupante. Comunmente tienden a ser trabajadores con vehiculos de compañía, y les delata su cara de cabreo persistente , gente generalmente joven , y en muchos casos van hablando por telefono , y ahora tambien son victimas del «sindrome Whatsapp).

Cámaras Para Ver Lo Que El Conductor No Ve

Yo pienso que lo de «coger turno», en vías de doble sentido de circulación, si tiene base legal. Creo recordar que la ley o reglamento señala que tiene prioridad para efectuar el adelantamiento el primero que señalice la maniobra, a condición de que esta logre efectuarse. Por servirnos de un ejemplo, circula un trailer por un cruce o zona habitada con límite 70 y línea continua. Detrás va usted en un astra 1.3 y detrás yo en un astra opc (puesto a imaginar…) Veo que se termina la línea continua y el límite, y como no se si usted saldrá a adelantar «rápido» o tirando de sexta, aún sin llegar a la zona de línea intermitente pongo el intermitente ¿tiene usted que dejarme adelantar a mi primero?

si no obstaculiza la marcha de otro vehículo que le sigue, ¿actúa correctamente?

Si el encontronazo es en la parte delantera del coche que salió del cruce, da lo mismo si el otro iba a 50 o cien, pero si es en el habitáculo, si el que circulaba por la vía con prioridad hubiese respetado el límite, por supuesto las consecuencias del coche serían menores (e inclusive podría haberse eludido). Y si el que sale es un trailer, es posible que su conductor saliera tras cerciorarse de que no venía nadie, pero entre que sale la cabina y acaba de pasar el remolque aparezca alguien a quien no le de tiempo a frenar si viene a 100 en vez de a 50. Y para ofrecer una exhibe más, le digo que en el ejemplo que pone y que en parte protagonizó en una rotonda, Vd fue en buena parte el causante.

Recibe Un Email Al Día Con Los Productos De Motorpasión:

Los coches podrían estar equipados con un sistema de comunicación local inalámbrica, con un alcance de unos metros tal es así que podrían transmitirse mensajes entre los coches, por proximidad, y también ir retransmitiendo el mensaje unos a otros. Advertirá al conductor, e incluso podría accionar de manera automática los frenos del vehículo. Un sistema de control de velocidad es algo cada vez más habitual , nos ayuda a conducir más cómodos, y a no tener que estar tan preocupados del velocímetro, para no exceder la agilidad máxima .

Anteriormente producto os charlé de uno de los sistemas de seguridad mucho más básicos y primarios de los turismos (aunque de tan básico no nos lo parezca), la iluminación y como ha ido evolucionando dando permiso tener poco a poco más visibilidad y así achicar el número de accidentes que se generan de noche . El tema de los adelantamientos es mucho más una cuestión de experiencia, de «comprender llevar a cabo», de sentido común y de la aptitud de aceleración de los vehículos que de intentar exprimir la última línea del último artículo legal para sacar una conclusión válida. Le sugiero releer los comentarios @63 y @64 relativos a la temporada del Citroën 2 CV, en el momento en que las cosas se hacían según el «leal comprender y entender» de los personajes principales, pues el Código no te resolvía el inconveniente de no tener, en llano, más que una punta de menos de 90 km/h. Eso de que a Vd sí le preocupa que el de 140 venga por la izquierda desde cerca o lejos es su inconveniente; a mí en lo personal (y perdóneme que le diga que a cualquier conductor con experiencia) nos importa un pimiento por qué razón carril venga hasta el momento en que no se halle a menos de 200 metros por detrás.

En las pocas y breves rectas donde se dejaba adelantar, aceleraba desactivando cualquier posible intento de ponernos por delante. Era el Ford Fiesta contra el Citroen GS, dos «titanes» del asfalto. Pie a fondo, segunda… aceleración máxima y ese 1.2 boxer y sus 60 cv comenzaron a apresurar el pobre GS todo lo rápido que podían. Pero el Celebración no daba tregua y si bien más retardado, consiguió dilatar lo bastante el adelantamiento para aunque consiguiésemos sobreparsarle, fuese ahora muy cerca de la siguiente curva. Curva pulida y deslizante a consecuencia de los restos que iban dejando los camiones que transportaban carbón a una central térmica próxima, procedente de un lavadero.

si no obstaculiza la marcha de otro vehículo que le sigue, ¿actúa correctamente?

Mucho más adelante, en otra recta con una muy, muy ligera bajada pasó lo mismo. Tan rápido como la aguja de mi cuentakilómetros pasó de 90 el camión que me proseguía se volvió quedar distanciado, pero el de enfrente siguió incrementando de velocidad hasta mantenerse detrás de el unos segundos a unos 105km/h de aguja. Estoy orgulloso de la desición que tomaron La Guardia Civil aquí, de incomodarse en este asunto, iban uno a la vez mandandolos del centro, puesto que la mayoría de las autovias son de 3 carriles, +-85% de ellas a la derecha y multando a bastantes de ellos, tanto con coches perceptibles como camuflados. En lo que se refiere a las señales con el brazo, ajeno de conocerlas o no, quedaron apartadas por el hecho de que poca gente viaja el día de hoy con la ventanilla totalmente bajada; como mucho, a mitad de altura para ventilar. Pero la mayor parte va con la calefacción, la aireación o el aire acondicionado conectados. Y no cabe duda de que la aerodinámica, el consumo, el confort y el silencio de marcha lo agradecen.

Ajeno de tomar nota, como ya hace @24 ele de luis, de la curiosa repetición de calificar de «golazo» a una entrada, le hago ver que, en efecto, se trata de «completar» el blog; que el tema sea o no de su gusto, ya es otra cuestión. Y hoy tocaba, por decisión mía completamente autocrática, el tema de los «obstructores». Semeja, por otra parte, que a una amplia mayoría les ha resultado interesante; pero satisfacer a todos quizás sea bastante pedir. Cuando estaba leyendo el comentario de Arturo me sentía algo representado por los obstructores.