Tienen la posibilidad de emplear de manera directa los cinturones de seguridad del propio vehículo. Su empleo va desde los recién nacidos hasta el momento en que los niños pesan diez kilos.Se debe poner en los asientos traseros en posición transversal, anclado a los cinturones de seguridad. 3.Se recomienda que los menores de cuatro años viajen siempre en sillas ubicadas en sentido contrario a la marcha, esto es «viendo hacia atrás». Además de esto, se debe disponer la silla infantil en el asiento trasero del coche, estadísticamente, es el lugar donde viajan más seguros en caso de incidente. Excepcionalmente, cuando su estatura sea igual o mayor a 135 centímetros, los inferiores de 12 años van a poder usar como tal dispositivo nuestro cinturón de seguridad para mayores de que estén dotados los asientos delanteros. La novedosa regla, que está vigente desde 2013, es la conocida como ECE R129, ytambién lleva por nombre i-Size.
Sin embargo, hasta los 150 centímetros es recomendable que los infantes prosigan usando S.R.I. homologados a su talla y peso. Es recomendable utilizar este categoría hasta que tu hijo alcance un máximo de 13 kilogramos de peso. Se suelen comercializar con o sin bases y la enorme mayoría de fabricantes usan un sistema de anclaje Isofix (los modelos mucho más asequibles siguen recurriendo solo a un anclaje a través de los cinturones de seguridad). En un caso así, el arnés ajustable sosten al bebé, tanto a la altura de los hombros como de la pelvis. La última categoría de dispositivos de retención infantil tiene relación a pequeños que pesan entre 25 y 36 kilos. En un caso así, charlamos de un taburete ascensor, con o sin respaldo, que acompañará al niño hasta el momento en que alcance los 12 años de edad o una estatura igual o superior a 1,35 metros.
Revisar La Instalación
Los pequeños nunca tienen que ir tumbados en el asiento posterior pues en caso de accidente pueden sufrir graves lesiones. La educación en seguridad vial es una labor importante que como progenitores todos tenemos que ejercer. Ten en cuenta que para educar además de expresiones los niños tienen que ver en los padres unas actitudes y hábitos seguros en sus acciones del día a día en el campo del tráfico y la seguridad vial. Los SRI con homologación semiuniversal no pueden montarse en todos y cada uno de los modelos de vehículos.
Existen en el mercado diversos tipos de sistemas de retención y complementos infantiles que deberás escoger dependiendo de la talla y peso del niño que vaya a emplearlos, y no en función de su edad, aunque esta pueda ser un referente. Si echamos un vistazo, a las distintas categorías, lograras escoger apropiadamente tu sistema de retención infantil. Pero antes de seguir, debes corroborar el sistema de anclaje libre en tu vehículo, independientemente, de la estatura, peso y edad de tu hijo. Cuenta con un cojín elevador y protección del costado para cabeza, así como regulación de altura. Es una silla que asimismo se puede emplear desde el nacimiento, pero el bebé podrá usarlo a lo largo de unos meses mucho más (en torno a 1 año de edad, de 13 a 15 kilos de peso y de 40 a 75 centímetros de estatura como máximo).
¿qué Son Los Sistemas De Retención Infantil?
Diferencia entre niños inferiores de 3 años, que deben utilizar sistemas de unión homologados, y niños con edades entre los 3 y los 12 años, que tendrán que utilizar sistemas de sujeción si el vehículo cuenta con ellos o cinturones de seguridad. Está contraindicado circular con inferiores de 12 años en los asientos delanteros con sistemas de retención infantil, con la salvedad de que su estatura sea de 135 centímetros o superior, en cuyo caso se van a poner el cinturón de seguridad. A modo de resumen ten presente que se pueden conseguir sillas para bebés y sillas para pequeños pequeños, ambas con su propio arnés o sistema afín, y alzadores , con o sin respaldo, para ser empleados con el propio cinturón de seguridad del coche, para los pequeños más grandes.
Es conveniente que los menores prosigan utilizando SRI homologados a su talla y peso. Funcionan subiendo al niño hasta lograr la altura que se requiere para emplear el cinturón del propio vehículo correctamente, siendo este el que sosten al niño y al ascensor. En el caso de que permanezca airbag en ese taburete, nunca ubiques la silla en él, a no ser que la bolsa de aire sea desconectable (en ciertos modelos de automóvil existe esa oportunidad, normalmente girando una llave situada en el salpicadero).
Sistemas De Retención Infantil (sri) Y Su Colocación
Estos asientos 0+ deben ir orientados en sentido inverso a la marcha, en las plazas traseras del vehículo, siempre y cuando sea posible. En la situacion de tratarse de un vehículo de dos plazas, deberás desactivar el airbag del acompañante, por seguridad, para evitar probables lesiones. El niño va sujeto a la silla a través de un arnés y el sistema se ancla con el cinturón de seguridad. Es primordial eludir que el arnés esté demasiado suelto, retorcido o muy apretado ajustarlo a medida que el niño crece. Se ubica en el sentido de la marcha y utiliza el cinturón de seguridad o uno supletorio.
En España cualquier conductor y sus usuarios, tanto en los asientos delanteros como en los traseros, tienen la obligación de llevar abotonado el cinturón de seguridad y el dispositivo de retención infantil tanto en la vía urbana como en carretera. Como dice el reglamento de circulación, todo menor de 135cm deberá ir en un sistema homologado y adaptado a cada niño y esto lo regula la norma europea ECE-R44 que clasifica los SRI en función del peso que soportancomo hace aparición en la imagen. Es una normativa de homologación, para que todas y cada una cumplan unos mínimos, todas van a evitar, si se usan bien, que el niño salga despedido, pero solo una buena silleta puede salvar una vida.
Sistemas De Retención Infantil
Aconsejable desde el nacimiento hasta un peso máximo de 18 kilogramos. La ventaja de una silla de este grupo es que es un taburete de tipo evolutivo. En la etapa inicial, tu hijo va a viajar en sentido contrario a la marcha, pero a medida que va medrando, vas a poder invertir la silla y que vaya en el mismo sentido que el conductor y los ocupantes. Dependiendo de la edad, altura y peso del niño, vas a deber escoger una categoría u otra.
Si se usa el taburete delantero y se tiene airbag de pasajero, este deberá ser antes desactivado, puesto que en el caso de incidente su activación podría producir lesiones importantes. La DGT cita que el intérvalo de tiempo de vigencia máximo para los permisos de conducción de turismos, motos y motos, o sea AM, A1, A2, A, B y licencias de conducción es de 5 años. Los progenitores de niños menores comprobarán que uno de los términos con los que terminarán familiarizándose es el de los conjuntos de edad. Instala la silla en el vehículo adecuadamente, siguiendo las normas que la acompañan, de forma que quede fijado a la estructura del vehículo o a sus cinturones. Los niños crecen muy deprisa, vaya adaptando tanto el cinturón como el arnés, y el respaldo a la altura del menor.
Desde 135 Centímetros
Estos sistemas de retención infantil se dividen en 3 conjuntos siendo el grupo 0 y 0+ indicado para recién nacidos hasta 13 kilos, el conjunto 1 de 9 a 18 kgs, y el conjunto 2 y 3 de 15 a 36 kilos. La mayor parte de los sistemas de seguridad que equipa un automóvil (cinturones, airbags, reposacabezas, etcétera.) no están pensados ni diseñados para los mucho más pequeños. De ahí que, los niños deberán llevar siempre y en todo momento un sistema de retención infantil adecuado a su altura y peso para viajar de forma segura dentro de un vehículo. Son conocidos vulgarmente como silletas y son dispositivos a fin de que los menores viajen en los vehículos y se queden en su taburete y no salgan despedidos ante un incidente o incidente. Puede usarse hasta 10 kilos de peso y es recomendable colocarlo en entre los asientos traseros.