Tráfico De Drogas En Valencia Detenidos Varios Estibadores Del Puerto De Valencia Acusados De Pertenecer A Una Banda De Traficantes De Cocaína

Los trabajadores portuarios y los jefes del conjunto delictivo están acusados de ingresar varios alijos de cocaína en los últimos tiempos en el puerto de Valencia. Algunos de los cargamentos de droga fueron interceptados por la Guardia Civil y la Aduana de Valencia, pero otros llegaron a su destino final y fueron organizados a otros traficantes. Primeramente, la operación «Mayoba3», desarrollada por la Guarda Civil de Almussafes y Ribarroja, se ha saldado con la detención de ocho personas que usaban seis localizaciones distintas como puntos de venta de sustancia al menudeo. Fruto de las pesquisas efectuadas en este operativo, desde el pasado mes de enero se logró apresar a estas ocho personas, siete de ellas varones y una mujer de edades comprendidas entre los 28 y 50 años por delitos de trafico de drogas.

detenidos en valencia por trafico de drogas 2017

En el registro del autobús en el que viajaban los británicos se localizaron múltiples dobles fondos en el vehículo donde iban ocultos los 750 kg de hachís y 17 kg de cocaína. Por todo ello, la Guardia Civil, procedió a la detención de dos hombres de nacionalidad británica de 39 y 59 años de edad, implicados en un delito de tráfico de drogas. Por otra parte, en la operación «Pentinat», efectuada por la Guarda Civil de Cullera, se ha detenido a tres personas, todos hombres de edades comprendidas entre los 30 y 54 años por delitos de tráfico de drogas.

C Valenciana

Finalmente, fueron detenidas otras trece personas relacionadas supuestamente con la organización desarticulada, once en la provincia de Valencia y dos en Málaga. Los investigadores esperaron a que entrara en la nave, se identificaron y detuvieron a los seis encargados de su descarga. El contenedor, que viene de Ecuador, había llegado al puerto en un buque mercante el pasado lunes y la droga se encontraba oculta con el sistema de «gancho perdido». Seis de los arrestados lo fueron en una nave industrial de un concejo de València adonde fue llevado el contenedor con la droga, tras escapar del puerto. Aparentemente, la carga había estado siendo observada toda la noche y, sobre las nueve de la mañana, salió del recinto.

También ha finalizado la operación «Morgue» llevaba a cabo por la Guarda Civil de Carlet, donde se ha detenido a tres personas, dos mujeres de 28 y 43 años y un varón de 28, por delitos de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico en una vivienda de Carlet. En el registro, los agentes incautaron 49 plantas de mariguana, distintas proporciones de heroína, cocaína y más de 500 euros en efectivo. El equipo Antidroga de la Guarda Civil ha detenido a 12 presuntos integrantes de una organización criminal encargada de la importación de grandes proporciones de cocaína al puerto de la ciudad. Entre ellos, se encuentran tres estibadores que habrían colaborado a la hora de introducir hasta 2 toneladas de esta substancia estupefaciente en España. A los detenidos se les atribuyen delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal, tenencia ilícita de armas, blanqueo de capitales y defraudación de fluido eléctrico, según han informado en un comunicado. Con esta operación se ha conseguido desmantelar una organización presuntamente encargada de elaboración y distribución de sustancia a enorme escala a nivel nacional y a otros países como Francia.

Un Hombre Mata A Otro Con Un Destornillador En Un Piso De La Capital Española

En este operativo iniciado en el mes de septiembre se pudo desactivar un punto de venta de droga en Cullera. Los agentes realizaron tres registros y se han incautado de 7,5 kilogramos de marihuana en cogollos preparados para su venta, una bascula de precisión y útiles para su empaquetado. Según publica el períodico «Las Provincias», estos trabajadores portuarios y los cabecillas de la organización criminal están acusados de ingresar enormes proporciones de cocaína durante los últimos años en Valencia, de las que algunos cargamentos fueron apresados y otros sí que fueron distribuidos con éxito a otros narcotraficantes. La operación denominada “TELOS” está incluida en los dispositivos establecidos permanentemente con el objeto de eludir el tráfico de drogas en la provincia de Valencia. Exactamente la misma se realizó el pasado martes 23 de enero y en ella también se incautaron 17 kilos de cocaína y teléfonos móviles inteligentes. El autobús donde iba esconde la sustancia también fué intervenido y se ha procedido ha decretado una orden en todo el mundo para detener al titular de la compañía propietaria del autobús.

Las investigaciones se comenzaron en el mes de abril al tener conocimiento los policías que una persona se dedicaba a repartir hachís a mediana escala a terceras personas y que estas, a su vez, lo vendían al menudeo en parques y domicilios de Valencia y en ciudades limítrofes. Los agentes de la Policía Nacional han detenido a las cinco personas implicadas por tráfico de cocaína y hachís en un vecindario de Valencia. Para transportarla, utilizaban dobles fondos de vehículos de carga, con lo que conseguían “importantes beneficios, que posteriormente eran blanqueados en negocios legales, propiedades inmobiliarias, automóviles de gama alta, joyas, viajes de mucho lujo, y caballos de pura sangre. También, participó en los registros la unidad cinológica de la Guardia Civil, con perros adiestrados en la localización de droga y dinero. Habitualmente, el jefe sacaba del piso grandes cantidades de hachís, entre 30 y 60 kilos, y las almacenaba en el doble fondo del turismo.

Detenidos Varios Estibadores Del Puerto De Valencia Acusados De Formar Parte A Una Banda De Traficantes De Cocaína

En una segunda etapa de la operación realizada en el mes de diciembre, se practicaron quince entradas y registros de forma simultánea en las localidades de Valencia, Xirivella, La Pobla de Vallbona, Paterna, Foios, Cheste, Tavernes Blanques, Albalat del Tarongers, Guadassuar, Ribarroja del Turia y Godelleta. Las investigaciones se comenzaron en el tercer mes del año de 2016 al dudar que un matrimonio residente en la localidad de San Antonio de Benagéber podría estar traficando con drogas, aunque las primeras pesquisas ahora desvelaron que podría tratarse de un grupo organizado. Sólo el estruendos de unas obras que hicieron, pero charlaron con los obreros y solucionaron el tema», añade la mujer.

Las entregas las hacía en un vehículo que disponía de un habitáculo en el salpicadero donde ocultaba las sustancias estupefacientes. Los estudiosos comprobaron que el colaborador disponía de otro turismo con el que comunmente se desplazaba a su puesto de trabajo, y que el líder del grupo disponía de otros dos vehículos, uno que lo usaba habitualmente y otro con el que circulaba en contadas oportunidades y en el que fue localizada una “caleta” para ocultar la sustancia. A lo largo de la operación asimismo se ha contado con la colaboración de la Policía Nacional francesa, que detuvo en Francia a varios supuestos integrantes de esta organización criminal y también intervino armas de fuego, dinero y marihuana envasada. Los narcotraficantes empleaban un sistema encriptado de correo instantánea para comunicarse entre ellos, un procedimiento delictivo que utilizan varios criminales para concertar citas, pactar la entrega de la sustancia o el dinero, avisar de la posible presencia policial o regularse en el momento en que cometen los delitos. Exactamente el mismo procedía del sur de la península y se dirigía a Inglaterra cuando fue interceptado en entre los controles que efectúa la Guarda Civil en la zona de Sagunto y Puçol. De acuerdo con esta sentencia, se consideró probado el intento de traficar casi 300 kilos de cocaína que el acusado y otras seis personas sacaron del puerto de Valencia y estaban trasladando a una nave industrial ubicada en un polígono de la localidad de Ribarroja del Turia.

Además de esto adquiría importantes cantidades de cocaína que asimismo guardaba en el domicilio que usaba como depósito o en el doble fondo del vehículo. En el mes de septiembre, los agentes averiguaron que este grupo iba a trasladar una cantidad esencial de sustancia desde Valencia a Santander, por lo que establecieron un dispositivo de vigilancia que culminó con la detención de seis de sus miembros en un área de servicio de la provincia de Teruel. El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, junto con el coronel jefe de la Comandancia de Valencia, Amador Escalada, dió a comprender una nueva operación realizada contra el narcotráfico por parte de la Guarda Civil en la Comunitat Valenciana. El grupo de agentes del Equipo de Delincuencia Estructurada y Antidroga de la Benemérita y efectivos de la UCO, con el apoyo de perros adiestrados, hicieron una decena de registro s en distintas ciudades como Valencia, Picanya, Alboraya, Chiva, Loriguilla y Manises.