Por lo tanto, no ocupan un espacio que pueda suponer un riesgo para el resto de los vehículos. Detenerse en una autopista o en el arcén de una carretera puede ser arriesgado, especialmente si la carretera es sinuosa, obscura o tiene poca visibilidad debido a las condiciones meteorológicas. Cuanto mucho más visibles sean usted y su camión durante una parada de emergencia, mucho más seguros van a estar todos en la carretera.
Los accidentes suceden, pero ¿sabes de qué forma accionar frente a una situación de urgencia? Para lo siguiente, precisarás el triángulo de emergencia y un chaleco reflectante. Te enseñamos de qué forma seguir ante un percance y cómo señalizar correctamente con los triángulos de urgencia a fin de que un percance se transforme en una fácil anécdota. Es algo que nos cuentan en la autoescuela pero el hecho de no tener que utilizarlo habitualmente acaba por descuidarse.
Marcas Y Modelos De Turismos Destacados
Por eso, en el presente artículo te enseñamos de qué forma debe colocarse el triángulo para que tu coche sea aparente. Hay que situar cada uno a 50 metros del vehículo y deben ser perceptibles a una distancia de por lo menos 100 metros. Para resumir, el triángulo debe ponerse, por lo menos, a 50 metros del vehículo accidentado y, en el momento en que resulte posible, tal es así que se vea desde 100 metros de distancia. Algo que no en todos los casos es viable, como puede verse en este mensaje de Twitter de la Guardia Civil, que revela lo arriesgado que puede ser para el resto de conductores que van por la vía no ver el triángulo a tiempo. Los triángulos de urgencia deben colocarse dentro de los diez minutos siguientes a la parada y tienen que guardarse en la caja del lado del pasajero a fin de que se logre entrar a ellos de forma que el conductor se mantenga distanciado del tráfico.
Por eso se recomienda, en primer lugar,poner las luces de urgencia, ponernos los chalecos y coger el triángulo, dejando al mayor número de personas fuera de la carretera, del otro lado del quitamiedos. Al poner el triángulo, cerciórate de que sea bien visible para aquellos conductores que se vayan acercando a nuestra situación. En el momento en que salgamos del turismo para colocar los triángulos, el chaleco reflectante siempre y en todo momento puesto. Si vamos más personas en el turismo, es recomendable que bajen del mismo y se coloquen después de los quitamiedos. Así mismo, si otro turismo impactara contra el nuestro estando detenido, se reduciría el número de heridos al estar el automóvil vacío.
¿dónde Y De Qué Manera Debo Colocar Los Triángulos De Seguridad?
Esto se aplica no solo al conductor de los vehículos estropeados, sino más bien también al servicio de rescate que se detiene y proporciona ayuda. Si se retira el vehículo del sitio de la avería, debe recogerse el triángulo de señalización; no está tolerado dejarlo parado. En unos pocos casos, no debe ponerse un triángulo de señalización, si las circunstancias no dejan colocarlo de forma segura o posible . En las vías de sentido único o con mucho más de dos carriles por sentido, no es necesario que pongas un triángulo de urgencia delante del vehículo. Debes ponerlo 50 metros tras el coche a fin de que sean visibles a cien metros de distancia para otros conductores.
Y no se debería, pues los triángulos son bastante esenciales en el caso de necesidad, ya que indican nuestra presencia al resto de individuos de la vía eludiendo posibles accidentes que pueden llegar a ser muy graves. El triángulo se coloca a un “lado” del carril perjudicado, en vez de en su centro, para permitir el movimiento fuera de él. En la mayor parte de los países la colocación puede ser típicamente a m de distancia de la escena. Perfecto para rutas rurales, en las que las curvas, los giros, etc. hacen que las averías o fallos y los accidentes sean invisibles hasta el último segundo. El Reglamento General de Circulación recopila la luz V-16 como un dispositivo de preseñalización de riesgo.
¿a Qué Distancia Debe Colocarse Un Triángulo De Advertencia?
La normativa actual establece que es requisito llevar cuando menos 2 triángulos de emergencia. Ya sabes, poner un triángulo de urgencia en la carretera es simple, pero tienes que hacerlo seguramente. Si de forma directa tienes un coche increíblemente fiable, menos veces deberás pasar por esta situación. Sin embargo, quizás por el hecho de que la mayor parte de los conductores jamás nos vimos en esta circunstancia, con frecuencia colocamos mal el triángulo reflectante. Los automóviles diésel están en caída, ahora las virtudes económicas son para los coches híbridos. Calcular 50 metros a ojo de buen cubero puede ser difícil de deducir, así que recuerda, que el paso humano habitual es de entre 75 y 65cm de longitud si eres de estatura media.
En el momento de proceder a colocar los triángulos, camina siempre y cuando resulte posible por en el arcén. Si lo haces por dentro de la calzada, además de correr un peligro innecesario, podrían multarte con 80 euros. Octavio Ortega, responsable de contenidos de PONS Seguridad Vial, recomienda que, «si la vía tiene quitamiedos o biondas, camines siempre y en todo momento tras esos elementos para mayor protección».
El propósito es que un conductor lo vea cuando menos 150 metros antes de la situación del turismo averiado/accidentado, y le de tiempo a reaccionar adecuadamente, frenando y evitando el obstáculo. Debes poner un triángulo tras el turismo, a 50 metros, y otro por enfrente, a igual distancia. La razón es que tu coche sea aparente en ambos sentidos de circulación. Tenga siempre y en todo momento mucho cuidado al colocarlos o retirarlos, pero no los utilice nunca en autopistas.